Las acciones mundiales se disparan tras los avances en el acuerdo comercial entre Estados Unidos y China

Marco preliminar del acuerdo comercial: Estados Unidos y China logran un consenso histórico en Malasia que incluye tierras raras, aranceles y fentanilo. Rally histórico en los mercados asiáticos: El Nikkei supera 50.000 puntos por primera vez mientras los índices chinos alcanzan máximos de una década.

Los mercados bursátiles globales protagonizaron una jornada histórica el 27 de octubre de 2025, registrando máximos récord en múltiples continentes tras el anuncio de avances significativos en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China. El optimismo se extendió desde Asia hasta Europa y América, impulsando a los principales índices a niveles sin precedentes.

Marco preliminar del acuerdo comercial

Durante el fin de semana, altos funcionarios económicos de ambas naciones lograron establecer un marco preliminar de acuerdo comercial en Kuala Lumpur, Malasia, durante las conversaciones que formaron parte de la gira asiática del presidente estadounidense Donald Trump. El Secretario del Tesoro Scott Bessent declaró que se había alcanzado “un marco muy exitoso” que sentará las bases para la reunión entre Trump y el presidente chino Xi Jinping programada para el jueves 30 de octubre en Corea del Sur.

El acuerdo preliminar incluye compromisos significativos por ambas partes. China aceptó posponer durante un año sus controles de exportación sobre tierras raras mientras reevalúa esta política, realizar compras “sustanciales” de soja estadounidense, y colaborar para limitar el flujo de precursores químicos del fentanilo hacia Estados Unidos. Por su parte, Estados Unidos descartó efectivamente la imposición de aranceles adicionales del 100% sobre productos chinos que estaban programados para entrar en vigor el 1 de noviembre, reduciendo así la amenaza de una escalada arancelaria que habría elevado los gravámenes totales al 157%.

Li Chenggang, el principal negociador comercial de China, indicó que ambas partes alcanzaron un “consenso preliminar” sobre cuestiones críticas incluyendo aranceles, controles de exportación y cooperación contra el narcotráfico. El vicepresidente chino He Lifeng calificó las conversaciones como “francas, profundas y constructivas”.

Rally histórico en los mercados asiáticos

Los mercados bursátiles asiáticos lideraron el rally global con ganancias extraordinarias. El índice Nikkei 225 de Japón protagonizó un hito histórico al superar por primera vez la barrera de los 50.000 puntos, cerrando con una ganancia del 2,46% en 50.512,32 puntos. Este logro se vio impulsado no solo por el optimismo comercial sino también por las expectativas de un gasto fiscal significativo bajo la nueva primera ministra Sanae Takaichi.

El índice KOSPI de Corea del Sur se disparó un 2,57% hasta alcanzar un máximo histórico de 4.042,83 puntos. En China continental, el índice compuesto de Shanghái avanzó un 1,18% hasta 3.996,94 puntos, acercándose al nivel psicológico de 4.000 puntos y alcanzando su cotización más alta en más de una década. El Hang Seng de Hong Kong subió un 1,05% hasta 26.433,7 puntos.

El índice MSCI de acciones del Asia-Pacífico (excluyendo Japón) aumentó un 1,3%, mientras que el índice MSCI de acciones globales escaló hasta alcanzar un récord intradía de 1.012,90 puntos.

Wall Street conquista nuevos máximos

Los mercados estadounidenses continuaron su impresionante trayectoria alcista, con los tres principales índices cerrando en máximos históricos. El S&P 500 subió un 1,23% hasta 6.875,16 puntos, superando por primera vez la barrera de 6.850 puntos. El Dow Jones Industrial Average avanzó 337,47 puntos, equivalente a un 0,7%, cerrando en 47.544,59 puntos tras superar el nivel de 47.000 puntos. El Nasdaq Composite lideró las ganancias con un salto del 1,86% hasta 23.637,46 puntos, impulsado por las acciones tecnológicas.

Los futuros bursátiles estadounidenses ya habían anticipado esta tendencia alcista durante la noche del domingo, con los futuros del S&P 500 subiendo un 0,75%, los del Dow Jones un 0,66% y los del Nasdaq un 0,91%. Las acciones de empresas chinas cotizadas en Estados Unidos experimentaron aumentos significativos en las operaciones previas a la apertura del mercado, con Alibaba y JD.com subiendo más del 2,3%, mientras que Baidu avanzó un 5%.

Mercados europeos se unen al optimismo

Los índices bursátiles europeos también cerraron en territorio positivo, aunque con ganancias más moderadas. El índice pan-europeo Stoxx 600 ganó un 0,22%. El DAX alemán subió un 0,28%, el CAC 40 francés avanzó un 0,16% y el FTSE 100 británico aumentó un 0,09%. El índice italiano FTSE MIB registró una de las mayores ganancias con un avance del 1%.

En España, el Ibex 35 protagonizó una jornada histórica al superar finalmente sus máximos históricos de noviembre de 2007, cerrando por encima de los 16.000 puntos con una subida del 0,87%. Este logro representa la culminación de una recuperación del 102% en los últimos tres años y consolida una revalorización superior al 34% en lo que va de 2025.

Contexto del conflicto comercial

La tensión comercial entre Estados Unidos y China se había intensificado considerablemente en septiembre de 2025, cuando Estados Unidos amplió su lista negra de exportaciones para restringir el acceso a tecnología estadounidense a numerosas empresas chinas. China respondió endureciendo sus propios controles de exportación sobre minerales de tierras raras, elementos críticos para industrias de alta tecnología, aprovechando su posición dominante en el procesamiento de estos materiales esenciales.

Esta escalada llevó a Trump a amenazar con nuevos aranceles del 100% sobre productos chinos, inicialmente programados para entrar en vigor en noviembre. La perspectiva de una guerra comercial total había golpeado duramente a los mercados a principios de octubre, con el S&P 500 cayendo un 2,7% el 11 de octubre en su mayor pérdida en seis meses.

Perspectivas y cautelas

A pesar del entusiasmo generalizado, algunos analistas advierten sobre la necesidad de mantener la cautela. Reuters señala que este tipo de acuerdos preliminares recuerda a situaciones previas, citando un mensaje de Trump en junio de 2025 donde declaró que el “acuerdo con China está completo”, solo para ver cómo las tensiones se reanudaban semanas después.

“Los participantes del mercado buscarán validación de que el alto el fuego comercial es efectivo y que las iniciativas de estímulo y reforma de China se traduzcan en un impulso real del crecimiento”, señaló Yifei Chan, estratega jefe de VanguardAxis.

No obstante, el consenso predominante apunta hacia la continuación del rally bursátil. Emily Bowersock Hill, directora ejecutiva de Bowersock Capital Partners, afirmó que “a menos que ocurra algo verdaderamente inesperado y negativo, la tendencia alcista actual en el mercado bursátil probablemente persista hasta el final del año”.

Eventos clave de la semana

Los inversores permanecen atentos a varios acontecimientos cruciales esta semana. La Reserva Federal anunciará su decisión sobre las tasas de interés el miércoles, con los mercados descontando una reducción de 25 puntos básicos con una probabilidad del 97,8%. Además, aproximadamente el 35% de las empresas del S&P 500 (unas 175 compañías) presentarán sus resultados del tercer trimestre, incluyendo gigantes tecnológicos como Meta, Microsoft, Alphabet (matriz de Google), Apple y Amazon.

La reunión entre Trump y Xi Jinping el jueves representará el encuentro más significativo entre ambos líderes desde que Trump regresó al cargo. El resultado de esta cumbre determinará si el marco preliminar alcanzado se convierte en un acuerdo comercial duradero o si las tensiones se reanudan, como ha ocurrido en episodios anteriores.

El dólar estadounidense experimentó un retroceso ante la mejora del apetito por el riesgo, cediendo un 0,03% frente al euro aunque subiendo un 0,16% frente al yen. El oro retrocedió un 0,59% hasta 4.113,40 dólares por onza, mientras que el petróleo Brent subió un 0,76% hasta 66,44 dólares por barril.

Actualizado el
Partager
Économia Mundial