Las acciones tecnológicas caen mientras los inversores cuestionan las valoraciones de la IA

El Nasdaq se desploma 2% mientras Burry apuesta $1B contra la burbuja de IA. Gigantes tecnológicos retroceden conforme el mercado cuestiona valuaciones estratosféricas.

El mercado de valores global experimentó un retroceso significativo esta semana, con las acciones tecnológicas liderando la caída conforme crecen las preocupaciones sobre valoraciones infladas en el sector de inteligencia artificial. Esta corrección representa un giro importante después de un espectacular rally que ha impulsado a empresas como Nvidia a niveles históricos de valuación.

La magnitud del corrimiento

El descenso se intensificó el martes cuando el mercado estadounidense registró su peor desempeño en casi un mes. El índice Nasdaq Composite cayó más de un 2%, superando la caída del S&P 500, que bajó aproximadamente 1.2%. Esta tendencia se propagó rápidamente a nivel global. En Asia, los efectos fueron aún más pronunciados: el índice Kospi de Corea del Sur se desplomó hasta 6.2%, mientras que el Nikkei 225 de Japón retrocedió alrededor de 4.5%.

Los semiconductistas fueron especialmente golpeados, dado que son proveedores críticos para las empresas líderes en IA. Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. (TSMC) cayó más del 3%, Samsung perdió 5.5% y SK Hynix sufrió un declive superior al 6%. SoftBank, uno de los mayores inversores mundiales en infraestructura de IA, cerró 10% más baja, borrando aproximadamente $23 mil millones en valor de mercado en su peor día desde abril.

Los gigantes tecnológicos en el punto de mira

Las principales empresas del sector de inteligencia artificial enfrentaron ventas significativas. Nvidia, la compañía más valiosa del mundo con una capitalización de mercado de $5.04 billones, retrocedió casi 4% el martes, marcando una caída de aproximadamente 7% desde su máximo del mes anterior. Oracle también experimentó pérdidas de alrededor del 4%.

El caso más dramático fue Palantir Technologies, cuyas acciones se desplomaron 8% a pesar de que la empresa reportó resultados que superaron las expectativas de Wall Street. Este movimiento resulta paradójico: incluso con números sólidos, los inversores penalizaron las acciones debido a sus valoraciones extremadamente elevadas. Palantir cotiza a más de 200 veces sus ganancias futuras proyectadas, lo que amplifica las preocupaciones sobre sobrevaloración.

Las advertencias de los gigantes financieros

La volatilidad fue exacerbada por comentarios de ejecutivos de instituciones financieras de primer nivel. Tanto Goldman Sachs como Morgan Stanley advirtieron sobre la posibilidad de una corrección de hasta el 20% en el corto plazo. David Solomon, CEO de Goldman Sachs, fue uno de los primeros en alimentar estas preocupaciones sobre valuaciones.

David Rosenberg, presidente de Rosenberg Research, sintetizó el sentimiento del mercado: «Todos de repente estamos comenzando a ver que algunos gigantes de tecnología no alcanzan las expectativas de los inversores. Incluso una empresa como Palantir ha visto su precio de acción golpeado, aunque sus resultados superaron expectativas — valoraciones estratosféricas se interpusieron en el camino».

El factor Michael Burry

Un elemento que amplificó las preocupaciones fue la revelación de posiciones cortas por Michael Burry, el inversor famoso por predecir correctamente el colapso del mercado inmobiliario de 2008. Según presentaciones ante la SEC, su fondo Scion Asset Management compró $187.6 millones en opciones de venta sobre Nvidia y $912 millones en opciones de venta sobre Palantir, totalizando más de $1 mil millón en apuestas contra estas empresas.

Esta movida fue una declaración de desconfianza significativa en el sector de IA. Burry había regresado a las redes sociales después de dos años de silencio con un mensaje provocativo: «A veces vemos burbujas. A veces hay algo que hacer al respecto. A veces, el único movimiento ganador es no jugar».

La ansiedad fundamental sobre valuaciones

Las ventas reflejan un cuestionamiento más profundo sobre si las valoraciones actuales pueden justificarse con crecimientos reales de ingresos. Encuestas recientes revelan la amplitud de estas preocupaciones: según la encuesta Global Fund Manager de Bank of America de octubre de 2025, el 54% de los gestores de fondos institucionales creen que las acciones de IA están en territorio de burbuja.

El Bank of England también advirtió que «las valoraciones del mercado de acciones parecen estiradas, particularmente para las empresas de tecnología enfocadas en inteligencia artificial».

Jon Withaar, gestor de cartera en Pict Asset Management Singapore, ofreció una perspectiva sobre el dinamismo del selloff: «La venta parece ser principalmente impulsada por posicionamiento, con los valores de mayor desempeño reciente experimentando los declives más significativos».

La brecha entre expectativas y realidad

Un patrón preocupante emergió durante la temporada de ganancias. Empresas como Uber entregaron resultados sólidos pero igualmente decepcionaron a los inversores que esperaban números aún más espectaculares. Meta, otra titán tecnológica comprometida con inversiones masivas en IA, ha visto sus acciones caer hasta 14% en ciertos puntos conforme los inversores cuestionan el retorno sobre los más de $349 mil millones que las cinco grandes empresas tecnológicas (Amazon, Meta, Microsoft, Alphabet y Apple) planean invertir en gasto de capital este año.

Perspectiva equilibrada sobre la corrección

No todos ven esta corrección como una amenaza existencial. Angus McGeoch, jefe de distribución de acciones para Asia en Barrenjoey en Hong Kong, caracterizó el movimiento como «una amplia venta en el segmento de riesgo-apalancamiento del mercado, que interpretamos como toma de ganancias a corto plazo». Señaló que los gestores de fondos, enfocados en cerrar sus resultados de 2025, estarían dispuestos a salir de las tendencias descendentes, pero no necesariamente a abandonar completamente sus posiciones.

Emma Wall, estratega jefe de inversiones en Hargreaves Lansdown, validó las preocupaciones pero con matices: «Las preocupaciones son válidas. Si bien un número de empresas de IA se han beneficiado de un fuerte crecimiento de ingresos y ganancias, este ha sido un rally extremadamente estrecho».

Perspectiva hacia adelante

El mercado enfrenta un punto de inflexión crítico. Después de un rally extraordinario del Nasdaq de más del 50% desde los mínimos de abril, los inversores comienzan a aplicar una evaluación más rigurosa de si el crecimiento corporativo puede justificar las valoraciones alcanzadas. La cuestión central no es si la IA es importante—claramente lo es—sino si los precios actuales de las acciones ya han incorporado la mayor parte del valor futuro potencial.

Si bien existe consenso sobre que se trata principalmente de toma de ganancias y reajuste de posiciones, el tamaño y la velocidad de estas correcciones sugieren que el mercado está reevaluando fundamentalmente sus suposiciones sobre el sector tecnológico. Los próximos trimestres serán determinantes para establecer si esta es una corrección saludable dentro de un mercado alcista o el primer capítulo de una contracción más profunda.

Actualizado el
Partager
Économia Mundial