Las empresas europeas recaudan 875 millones de euros en una oleada de bonos verdes

Europa lideró emisiones verdes récord. El mercado sostenible alcanzó 875 millones en octubre.

El mercado europeo de bonos verdes continúa consolidándose como el mayor a nivel mundial, con empresas del continente liderando una nueva ola de emisiones sostenibles que refleja el compromiso empresarial con la transición energética y los objetivos climáticos de la Unión Europea.

Europa domina el mercado mundial de bonos verdes

Europa mantiene su posición de liderazgo indiscutible en el mercado de bonos verdes, concentrando más de la mitad del volumen global de estas emisiones. En 2024, los bonos verdes representaron el 6,9% de todas las emisiones de bonos en la Unión Europea, un incremento significativo respecto al 5,3% registrado en 2023. Esta tendencia alcista se ha mantenido durante la última década, durante la cual el mercado ha crecido de forma exponencial desde apenas el 0,1% en 2014.

El sector corporativo ha sido particularmente activo, con el 12,8% de todos los bonos corporativos emitidos en la UE durante 2024 adoptando el formato verde, casi el doble que en 2020. Las empresas han recaudado más de 33.550 millones de euros en 2024 a través de bonos verdes, representando el 58,8% del valor total de estas emisiones en Europa.

Emisiones destacadas del sector corporativo europeo

Entre las operaciones más significativas del mercado, Colonial completó dos emisiones exitosas: en enero de 2025, la socimi colocó bonos verdes por 500 millones de euros con una sobresuscripción de 8,1 veces, mientras que en septiembre anterior había emitido otros 800 millones de euros con vencimiento en 2031, alcanzando una sobresuscripción superior a 2,2 veces.

CaixaBank ha sido otro emisor destacado, colocando en junio de 2025 una emisión de doble tramo que incluyó un bono verde de 1.000 millones de euros a 10 años, con una demanda que superó los 3.600 millones. Esta operación representa el noveno bono verde de la entidad, consolidándola como una de las líderes europeas en emisiones con criterios ASG.

Por su parte, Iberdrola alcanzó un hito histórico al convertirse en mayo de 2025 en la primera compañía española y mundial en emitir un bono que cumple simultáneamente con el nuevo estándar europeo de bonos verdes (EU GBS) y los principios de ICMA. La emisión de 750 millones de euros multiplicó por cinco la demanda, alcanzando un libro de órdenes de más de 3.700 millones de euros, el mayor para la compañía desde 2021.

El nuevo estándar europeo de bonos verdes

La entrada en vigor del Estándar Europeo de Bonos Verdes (EuGB) en diciembre de 2024 ha marcado un punto de inflexión en el mercado. Este reglamento establece requisitos estrictos de transparencia y alineación con la Taxonomía de la UE, exigiendo que al menos el 85% de los fondos se destinen a actividades que cumplan los criterios de sostenibilidad europeos.

El Banco Europeo de Inversiones lideró la adopción del nuevo estándar con una emisión de 3.000 millones de euros en abril de 2025, la mayor transacción alineada con el EuGB hasta la fecha. Otras entidades pioneras como A2A, Île-de-France Mobilités y ABN AMRO también listaron bonos bajo este estándar, estableciendo nuevos referentes en el mercado.

Distribución sectorial y geográfica

Los sectores energético y de utilities continúan dominando las emisiones. En 2024, uno de cada tres bonos emitidos por empresas europeas de servicios públicos fue un bono verde, destinado principalmente a la expansión de energía eólica terrestre, solar y proyectos de energía limpia. Empresas como EDF, Enel, Engie e Iberdrola se han consolidado como emisores habituales de gran volumen.

A nivel geográfico, la adopción presenta disparidades notables. Suecia, Dinamarca y Francia lideraron en 2024 con bonos verdes representando más del 16% de sus emisiones totales, mientras que trece Estados miembros no registraron ninguna emisión en el mismo período.

Perspectivas y retos del mercado

El mercado enfrenta una “ola de vencimientos” sin precedentes entre 2025 y 2026, con volúmenes de bonos verdes que alcanzan su madurez equivalentes a la emisión total de 2023, creando un impulso natural hacia la reinversión. Este fenómeno, combinado con el marco regulatorio reforzado del EuGB, se espera que impulse el crecimiento sostenido del mercado en los próximos años.

No obstante, persisten desafíos como la fragmentación de los mercados de capitales europeos, el acceso limitado a proyectos verdes estandarizados, y la falta de inversores domésticos en algunos Estados miembros. La Comisión Europea continúa trabajando para convertirse en el mayor emisor mundial de bonos verdes, habiendo emitido más de 65.000 millones de euros bajo el programa NextGenerationEU.

Con cerca del 90% del plan de inversión de empresas como Iberdrola destinado a actividades alineadas con la Taxonomía de la UE, el mercado europeo de bonos verdes se posiciona como pieza fundamental en la financiación de la transición hacia una economía baja en carbono, consolidando el liderazgo europeo en finanzas sostenibles a nivel mundial.

Actualizado el
Partager
Économia Mundial