Las startups de IA captan un récord del 53 % de toda la financiación de capital riesgo
La IA conquista el 53% del venture capital mundial en 2025. OpenAI lidera con 40.000 millones mientras expertos alertan de posible burbuja tecnológica.
Fenómeno sin precedentes convierte a la inteligencia artificial en el motor del venture capital mundial
La inteligencia artificial ha marcado un hito histórico en el panorama de las inversiones globales. Durante el primer semestre de 2025, las startups especializadas en IA capturaron el 53% de toda la financiación de capital riesgo mundial, una cifra que alcanza el impresionante 64% en Estados Unidos. Este fenómeno representa la primera vez en la historia que una sola tecnología concentra más de la mitad del venture capital global.
Cifras récord que redefinen el mercado
Los números hablan por sí solos: las startups de IA recaudaron 192.700 millones de dólares a nivel global durante 2025, con 73.100 millones de dólares solo en el primer trimestre, representando el 57,9% de toda la financiación de capital riesgo. En Estados Unidos, la cifra asciende a 162.800 millones de dólares en el primer semestre, un aumento del 75,6% respecto al mismo periodo del año anterior.
La concentración de capital ha alcanzado niveles históricos. En el segundo trimestre de 2025, más de un tercio de todos los dólares de capital riesgo estadounidense fueron destinados a apenas cinco compañías. Este nivel de concentración no tiene precedentes, superando incluso los picos de inversión durante la burbuja puntocom, ajustando por inflación.
Los gigantes que lideran la revolución
El mercado está dominado por megaoperaciones que han redefinido los estándares de financiación:
- OpenAI lidera con una ronda histórica de 40.000 millones de dólares, alcanzando una valoración de 300.000 millones de dólares
- Anthropic completó múltiples rondas, incluyendo una de 13.000 millones de dólares que elevó su valoración a 183.000 millones de dólares
- xAI de Elon Musk recaudó 10.000 millones de dólares con una valoración previa de 80.000 millones de dólares
- Scale AI consiguió 14.300 millones de dólares con respaldo de Meta, alcanzando una valoración de 29.000 millones de dólares
Transformación estructural del venture capital
Este auge de la IA está transformando fundamentalmente el modelo tradicional de capital riesgo. Kyle Sanford, director de investigación de PitchBook, lo resume claramente: “En todos lados vemos un mercado dividido. O estás en inteligencia artificial, o no lo estás. O eres una gran empresa, o no lo eres”.
La IA generativa lidera este crecimiento, con 49.200 millones de dólares recaudados solo en el primer semestre de 2025, superando el total de 2024 que fue de 44.200 millones de dólares. Esta cifra duplica los niveles de 2023, evidenciando una aceleración exponencial en las inversiones.
Concentración geográfica y sectorial
Estados Unidos mantiene su dominio absoluto en el sector, concentrando el 58,5% del mercado global de financiación en IA. Europa ocupa el segundo lugar con el 20,9%, mientras que Asia-Pacífico representa el 15,9% de las inversiones globales. China, tradicionalmente fuerte en tecnología, ha experimentado una caída del 23% en inversiones de IA.
Advertencias sobre una posible burbuja
A pesar del optimismo generalizado, algunos expertos advierten sobre posibles riesgos. Bryan Yeo, director de inversiones del fondo soberano de Singapur GIC, señala: “Hay un poco de burbuja publicitaria en el espacio de las empresas en fase inicial. Cualquier empresa de nueva creación con una etiqueta de IA se valorará en enormes múltiplos”.
Las valoraciones han alcanzado niveles que algunos consideran “impresionantes”, con startups en etapas iniciales logran valoraciones de entre 400 millones y 1.200 millones de dólares por empleado. Todd Sisitsky de TPG advierte que “el miedo a quedarse fuera es peligroso para los inversores”.
Impacto en el ecosistema de startups tradicional
Paradójicamente, mientras los montos de inversión alcanzan récords, el número total de operaciones ha disminuido significativamente. Solo 7.356 acuerdos de capital riesgo se completaron globalmente en el segundo trimestre de 2025, la cifra más baja en una década. Esto ilustra un cambio estratégico: los inversores realizan menos apuestas pero por montos significativamente mayores, concentrándose en empresas con mayor potencial de retornos extraordinarios.
Perspectivas futuras
Las proyecciones indican que 2025 será el primer año en la historia donde más de la mitad del capital riesgo global se destine a empresas de IA. Este cambio estructural está redefiniendo no solo las prioridades de inversión, sino también la naturaleza misma del venture capital, donde las rondas multimillonarias se han convertido en la nueva normalidad para el sector de la inteligencia artificial.
La revolución de la IA en el capital riesgo no muestra signos de desaceleración, estableciendo un nuevo paradigma donde la inteligencia artificial no es solo una tecnología emergente, sino el motor principal de la innovación global y las inversiones de riesgo.