Los accionistas de Tesla votarán sobre la remuneración de 878 000 millones de dólares de Musk

Tesla propone paquete récord $878.000 millones para Musk. Grandes fondos pensiones europeos se oponen masivamente al plan.

La junta directiva de Tesla ha propuesto el paquete de compensación ejecutiva más grande en la historia corporativa estadounidense: un plan que podría otorgar a Elon Musk hasta 878 000 millones de dólares en acciones durante los próximos diez años. Los accionistas decidirán sobre esta propuesta durante la junta anual que se celebrará el 6 de noviembre de 2025 en Austin, Texas.

Un paquete récord vinculado a objetivos ambiciosos

El plan de compensación propuesto por Tesla establece metas extraordinariamente desafiantes para su director ejecutivo. Para recibir la suma completa, Musk debe lograr que Tesla alcance una valoración de mercado de 8.5 billones de dólares, casi ocho veces su valor actual de 1.1 billones de dólares. Además, la empresa debe generar 400 000 millones de dólares en ganancias anuales, un salto monumental desde los 17 000 millones actuales.

Los objetivos del paquete incluyen la entrega de 20 millones de vehículos acumulados, 10 millones de suscripciones activas de Full Self-Driving, el despliegue de 1 millón de robots y la operación de 1 millón de robotaxis. Tesla deberá cumplir estos hitos mientras Musk permanece como ejecutivo durante al menos siete años y medio para recibir cualquier compensación.

Críticas crecientes de inversionistas institucionales

Una coalición de prominentes inversionistas institucionales ha expresado su firme oposición al paquete. El grupo incluye al SOC Investment Group, la Federación Estadounidense de Maestros, y tesoreros estatales de Nevada, Nuevo México, Connecticut, Massachusetts y Colorado. También se han sumado los responsables financieros de Maryland y Nueva York.

En una carta dirigida a los accionistas, estos inversionistas acusan a la junta directiva de Tesla de estar “compuesta por directores con vínculos estrechos con el CEO” y de otorgar “tanta discrecionalidad a la junta que los accionistas no pueden confiar en que recibirán un trato imparcial”. Brad Lander, contralor de Nueva York, calificó el paquete como “un viaje megalomaníaco de proporciones extrañas que se trata del ego de Elon y no de la salud financiera de la empresa”.

Fondos de pensiones europeos se retiran

El fondo de pensiones holandés ABP, uno de los más grandes de Europa con 552 000 millones de dólares en activos, vendió toda su participación de 2.8 millones de acciones en Tesla. La venta, realizada en septiembre, se debió a su desacuerdo con el paquete salarial de Musk, el cual consideran “controvertido y excepcionalmente alto”. La participación vendida tenía un valor aproximado de 585 millones de dólares.

La defensa de Tesla y la estrategia de votación

Tesla justifica la propuesta argumentando que Musk es “un líder generacional” y que bajo su “liderazgo visionario, tenemos el potencial de convertirnos en la empresa más valiosa de la historia”. La compañía ha lanzado una campaña intensiva para asegurar el apoyo de los accionistas, incluyendo el sitio web votetesla.com y videos promocionales con robots Optimus explicando el proceso de votación.

Robyn Denholm, presidenta de la junta de Tesla, defiende el paquete señalando que “cuando desarrollas cualquier plan de compensación, es esencial considerar qué motiva al individuo que buscas incentivar. Para Elon, se trata de lograr hazañas que nadie más ha realizado”.

Precedentes legales y controversias pasadas

Este nuevo paquete surge después de que un juez de Delaware anulara dos veces el anterior acuerdo de compensación de Musk valorado en 56 000 millones de dólares. El tribunal determinó que Musk había “dictado en gran medida los términos de su pago a una junta directiva repleta de aliados, amigos cercanos y su hermano”. En respuesta, Tesla trasladó su incorporación de Delaware a Texas para escapar de la jurisdicción de ese tribunal.

Análisis crítico: recompensas sin cumplir objetivos completos

Un análisis de Reuters revela que la estructura del paquete permitiría a Musk obtener “decenas de miles de millones de dólares” sin cumplir la mayoría de los objetivos más ambiciosos. Los expertos señalan que muchas de las metas están “vagamente definidas o son fácilmente alcanzables”, lo que podría resultar en compensaciones masivas por logros considerados como desempeño corporativo ordinario.

El contexto del rendimiento de Tesla

La propuesta llega en un momento desafiante para Tesla, con acciones que han caído un 25% este año, en parte debido a la controversia por la afiliación política de Musk. La empresa también enfrenta disminución en ventas y ganancias, así como mayor competencia en el mercado de vehículos eléctricos.

Los accionistas de Tesla se enfrentan ahora a una decisión crucial que no solo determinará la compensación de su CEO, sino que también establecerá un precedente para la remuneración ejecutiva corporativa a nivel mundial. La votación del 6 de noviembre será observada de cerca por toda la comunidad empresarial como un indicador del equilibrio entre retención de talentos ejecutivos excepcionales y gobernanza corporativa responsable.

Actualizado el
Partager
Économia Mundial