Los economistas prefieren a Waller para la presidencia de la Fed, pero esperan que Trump elija a Hassett

Encuesta revela brecha entre preferencia académica y realidad política. Waller favorito técnico, Hassett probable elegido político.

Una reciente encuesta revela una clara división entre lo que los expertos consideran ideal y lo que anticipan que sucederá en la política de la Fed.

Los economistas estadounidenses han expresado una clara preferencia por Christopher Waller para liderar la Reserva Federal, aunque la mayoría cree que el presidente Donald Trump terminará eligiendo a Kevin Hassett para suceder a Jerome Powell en 2026.

Una preferencia académica abrumadora

Según una encuesta realizada por el Clark Center for Global Markets de la Escuela de Negocios Booth de la Universidad de Chicago en colaboración con el Financial Times, un contundente 82% de los 44 economistas consultados indicó que Waller debería liderar el banco central más importante del mundo. Esta preferencia contrasta marcadamente con las expectativas políticas.

La encuesta reveló que solo el 20% de los académicos cree que Waller realmente conseguirá el puesto, mientras que el 39% considera que Hassett tiene las mejores probabilidades de ser seleccionado. Esta divergencia refleja la tensión entre la competencia técnica y las consideraciones políticas en la selección del próximo presidente de la Fed.

El factor Trump en la ecuación

La división entre preferencia y predicción se debe principalmente a la influencia del presidente Trump. Su segundo mandato ha estado caracterizado por una intensa presión sobre el banco central, con demandas repetidas de reducir las tasas de interés al 1%. Trump argumenta que esta medida impulsaría el crecimiento económico y reduciría los costos de endeudamiento del gobierno.

El presidente no ha evitado los ataques personales, calificando a Powell como “idiota” y “tonto” por negarse a recortar las tasas al ritmo que él desea. Esta presión política ha generado preocupaciones sobre la independencia futura del banco central.

Perfiles de los candidatos principales

Christopher Waller, gobernador de la Fed desde 2020, es visto por los economistas como conocedor, experimentado y más propenso a tomar decisiones independientes sobre política monetaria. Su experiencia interna en el sistema de la Reserva Federal y su historial de pragmatismo lo han convertido en el favorito técnico. Sin embargo, varios participantes en las encuestas expresaron escepticismo sobre sus posibilidades debido a su percibida independencia de la administración.

Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional, se ha alineado más estrechamente con las críticas de Trump hacia la Fed. Como uno de los asesores económicos más veteranos del presidente, Hassett ha respaldado las demandas de recortes de tasas más agresivos. Su lealtad a Trump y su disposición a criticar públicamente las decisiones de la Fed lo posicionan como el candidato políticamente más viable.

La lista final se reduce

Trump confirmó recientemente que su lista de candidatos se ha reducido a tres finalistas: Hassett, Waller y el exgobernador de la Fed Kevin Warsh. El secretario del Tesoro Scott Bessent, quien inicialmente se consideraba un contendiente, ha sido eliminado de la consideración después de expresar su deseo de permanecer en su cargo actual.

La selección final está programada para realizarse antes de que expire el mandato de Powell en mayo de 2026. Bessent está liderando el proceso de entrevistas con los candidatos, describiendo el procedimiento como “deliberativo” para reducir la lista final.

Implicaciones para los mercados

La elección del próximo presidente de la Fed tendrá importantes consecuaciones para los mercados financieros, que monitorean de cerca los cambios en el liderazgo del banco central en busca de señales sobre la dirección futura de las tasas de interés y la política de inflación. Los inversores están particularmente atentos a cómo la nueva administración equilibrará las presiones políticas con la necesidad de mantener la credibilidad en la lucha contra la inflación.

La tensión entre las preferencias técnicas de los economistas y las consideraciones políticas de Trump ilustra los desafíos que enfrenta la independencia de la Reserva Federal en el entorno político actual. Mientras los expertos académicos favorecen claramente la experiencia y autonomía de Waller, las dinámicas políticas sugieren que Hassett podría tener ventaja en la decisión final del presidente.

Actualizado el
Partager
Économia Mundial