Los estudios no encuentran pruebas claras de que la IA elimine puestos de trabajo o reduzca los salarios
Contrario al pánico: Yale, OCDE y Brookings hallan estabilidad laboral. Los premios salariales en IA alcanzan récords del 56% mientras el desempleo crece más entre trabajadores sin exposición a tecnología.
A pesar de las preocupaciones generalizadas sobre que la inteligencia artificial pueda desencadenar una crisis laboral, la evidencia empírica disponible hasta el momento sugiere un panorama más matizado. Múltiples investigaciones de instituciones académicas y organizaciones internacionales no han hallado evidencia clara y concluyente de que la IA esté eliminando empleos o reduciendo los salarios a nivel agregado en el mercado laboral.
La ausencia de impacto laboral significativo
Un análisis conjunto del Yale Budget Lab y Brookings, publicado recientemente, concluye que no existe un impacto significativo general de la IA en el empleo desde el lanzamiento de ChatGPT en 2022. El mercado laboral aparece estable en lugar de estar en crisis. Aunque la IA se está extendiendo, la denominada “apocalipsis de empleos por IA” no ha llegado.
De manera similar, un reporte del Economic Innovation Group encontró “poca evidencia del impacto de la IA en el desempleo” y aún menos evidencia de que “los trabajadores expuestos a la IA se estén retirando a ocupaciones con menor exposición”. De hecho, según este informe, la gran mayoría de las empresas (aproximadamente el 95%) reportan que la IA no tuvo un impacto neto en su empleo.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) también ha documentado hallazgos similares. Su análisis del impacto de la IA en la demanda laboral señala que “hasta ahora, hay poca evidencia de efectos negativos significativos en el empleo debido a la IA”. Los estudios empíricos que utilizan variación en exposición a la IA entre países o mercados laborales locales no encuentran disminuciones estadísticamente significativas en el empleo.
Un análisis del NBER sobre desagregación ocupacional
Una investigación del National Bureau of Economic Research (NBER) ofrece perspectivas adicionales sobre esta cuestión. El estudio examinó la relación entre la exposición a la IA y los cambios en el empleo y los salarios a diferentes niveles. Sus hallazgos fueron reveladoresL a pesar de la notable adopción de IA, no se detectó ninguna relación entre la exposición a la IA y el empleo general o los salarios a nivel de industria u ocupación.
Los investigadores del NBER concluyeron que aunque la adopción de IA ha aumentado, su impacto sigue siendo demasiado pequeño en relación con la escala del mercado laboral estadounidense como para haber tenido impactos de primer orden en los patrones de empleo.
Desempleo: el factor paradójico
Uno de los hallazgos más intrigantes proviene del análisis de tasas de desempleo por niveles de exposición a la IA. Contrariamente a lo que podría esperarse, entre 2022 y principios de 2025, la tasa de desempleo para el quintil de trabajadores menos expuestos a la IA aumentó más rápidamente que para aquellos más expuestos. El desempleo del quintil menos expuesto creció en 0,94 puntos porcentuales, mientras que el del quintil más expuesto lo hizo en solo 0,30 puntos porcentuales.
Por la medida más obvia, entonces, el efecto de la IA en el empleo es invisible. Este patrón sugiere que otros factores económicos—como la inflación, las tasas de interés más altas y la incertidumbre empresarial—pueden estar jugando un papel más importante que la IA en los cambios laborales recientes.
Salarios en aumento para trabajadores con habilidades en IA
Lejos de reducir salarios, los datos muestran que los trabajadores con competencias en IA están experimentando premios salariales significativos. Según el análisis de PwC’s 2025 Global AI Jobs Barometer, que examinó cerca de 1.000 millones de anuncios de empleo de seis continentes, los empleos que requieren habilidades de IA ofrecen un premio salarial promedio del 56%, un aumento dramático desde el 25% del año anterior.
El análisis de Lightcast de 1.300 millones de anuncios de empleo proporciona verificación adicional, encontrando que trabajos que requieren habilidades de IA anunciaban un premio del 28%, equivalente a casi $18.000 más por año. Esta prima salarial se mantiene consistentemente en todas las industrias y regiones analizadas.
Además, los salarios están creciendo al doble de velocidad en industrias más expuestas a la IA en comparación con aquellas menos expuestas. Los puestos de trabajo que requieren habilidades en IA están creciendo incluso más rápidamente que el empleo en general, con un aumento del 7,5% año a año, mientras que las publicaciones generales de empleo cayeron el 11,3%.
Crecimiento del empleo en sectores expuestos a la IA
Contrario a la narrativa de destrucción de empleos, la evidencia sugiere que el empleo sigue siendo resiliente en sectores con alta exposición a la IA. Aunque el crecimiento del empleo ha sido más lento en algunos campos tecnológicos comparado con sectores con menor exposición a la IA—donde el crecimiento fue del 65% entre 2019 y 2024—el crecimiento en roles más influenciados por la IA se mantuvo sólido al 38%.
¿Por qué la evidencia ha sido limitada?
Los expertos sugieren varias razones por las que el impacto de la IA en el empleo ha sido limitado hasta ahora. Primero, las tasas de adopción de IA siguen siendo relativamente bajas, especialmente entre pequeñas y medianas empresas. En una encuesta reciente de los EE.UU., solo el 9,3% de las empresas reportó que había utilizado IA generativa en producción durante las últimas dos semanas.
Segundo, la adopción de IA es desigual geográficamente. Ciudades como Bruselas y Viena están progresando rápidamente, mientras que otros lugares se quedan atrás. Esto sugiere que la disrupción laboral por IA llegará en olas, primero en servicios intensivos en conocimiento y grandes organizaciones con fuertes capacidades digitales.
Tercero, las empresas pueden estar confiando en la atricción natural—retiros y renuncias voluntarias—en lugar de despidos directos para reducir empleados. También es posible que las empresas necesiten tiempo para implementar nuevas tecnologías después de su adopción.
Conclusión
Aunque la inteligencia artificial sin duda transformará el mercado laboral en los próximos años, la evidencia empírica actual no respalda la narrativa de una crisis de empleos inminente causada directamente por la IA. Los estudios de instituciones respetadas como Yale Budget Lab, Brookings, OCDE y NBER indican consistentemente que no hay pruebas claras de que la IA esté eliminando empleos o reduciendo salarios a nivel agregado.
De hecho, los datos muestran lo contrario: trabajadores con habilidades en IA están viendo aumentos salariales sustanciales, el empleo sigue creciendo incluso en sectores con alta exposición a la tecnología, y la gran mayoría de empresas reportan que la IA no ha tenido un impacto neto negativo en sus plantillas. Es probable que los verdaderos desafíos sean de naturaleza más estructural—relacionados con la adaptación a nuevas demandas de habilidades y la necesidad de invertir en capacitación y desarrollo profesional—en lugar de una pérdida masiva de empleos.