Los grandes fondos especulativos reducen sus participaciones en los siete valores tecnológicos «Magnificent Seven»
Bridgewater recorta Nvidia un 65%: los gigantes tecnológicos enfrentan la mayor rotación de capital de fondos especulativos desde 2023.
Los principales fondos de cobertura de Wall Street han ejecutado una importante rotación de capital durante el tercer trimestre de 2025, reduciendo drásticamente su exposición a las acciones de los llamados «Magnificent Seven» (Siete Magníficos), según revelan las presentaciones regulatorias 13F publicadas el pasado 14 de noviembre. Este grupo de gigantes tecnológicos está compuesto por Apple, Microsoft, Alphabet (Google), Amazon, Meta (Facebook), Nvidia y Tesla, empresas que han dominado los mercados bursátiles en los últimos años.
Reducciones masivas en las principales posiciones tecnológicas
Las cifras presentadas en los informes trimestrales muestran una tendencia clara: gestores institucionales que habían apostado fuertemente por estas acciones tecnológicas durante el segundo trimestre decidieron reducir sustancialmente sus participaciones entre julio y septiembre de 2025.
Bridgewater Associates, el mayor fondo de cobertura del mundo dirigido por Ray Dalio, lideró este movimiento con recortes especialmente agresivos. El fondo redujo su participación en Nvidia en un 65,3%, pasando de 7,23 millones de acciones a finales del segundo trimestre a solo 2,51 millones de acciones al cierre del tercer trimestre. Esta decisión marca un giro radical respecto al trimestre anterior, cuando Bridgewater había incrementado su posición en Nvidia en más del 150%.
Las reducciones de Bridgewater no se limitaron a Nvidia. El fondo también recortó su participación en Alphabet en más del 52%, dejándola en 2,65 millones de acciones, y redujo Microsoft en un 36%, Meta en un 48%, y Amazon en aproximadamente un 10%.
Tiger Global Management, el fondo dirigido por Chase Coleman, también realizó movimientos significativos, recortando su posición en Meta Platforms en un 62,6% durante el tercer trimestre, reduciéndola a 2,8 millones de acciones valoradas en aproximadamente 2.100 millones de dólares. Esta acción resultó especialmente notable dado que Meta había sido una de las principales apuestas largas del fondo en Estados Unidos.
Lone Pine Capital redujo su participación en Meta en un 34,8%, mientras que Coatue Management, dirigido por Philippe Laffont, recortó su exposición a Nvidia en un 14,1%, dejando la posición en 9,9 millones de acciones. Esta reducción de Coatue se alineó con movimientos similares de otros gestores destacados, incluido Michael Burry de Scion Asset Management, quien también redujo su exposición a Nvidia durante el trimestre.
Rotación hacia nuevos sectores
Mientras estos fondos reducían sus posiciones en grandes tecnológicas, simultáneamente aumentaron su exposición a otros sectores que consideran ofrecen mejor valor o potencial de crecimiento. Esta redistribución de capital se dirigió principalmente hacia empresas de software de aplicaciones, pagos electrónicos, comercio electrónico y atención sanitaria.
Bridgewater, por ejemplo, incrementó significativamente sus participaciones en Adobe, Dynatrace y Etsy, todas vinculadas al sector de software y plataformas online. También aumentó su posición en Fiserv, una empresa de software de pagos, aunque esta apuesta resultó desafortunada: Fiserv reportó resultados decepcionantes y redujo su guía de ingresos por segundo trimestre consecutivo, lo que provocó una caída de aproximadamente 30.000 millones de dólares en su capitalización bursátil en un solo día.
Discovery Capital, fundado por Rob Citrone, adoptó nuevas posiciones en Alphabet, el fabricante de acero Cleveland-Cliffs, y las aseguradoras de salud Cigna y Elevance Health. Mientras tanto, el fondo multiestrategia Balyasny Asset Management, dirigido por Dmitry Balyasny, tomó la dirección opuesta en Apple, incrementando significativamente su participación en el fabricante del iPhone durante el mismo trimestre.
Berkshire Hathaway adopta una estrategia diferente
En un movimiento que sorprendió a los mercados, Berkshire Hathaway de Warren Buffett reveló una nueva posición de 4.300 millones de dólares en Alphabet durante el tercer trimestre, adquiriendo 17,8 millones de acciones de la matriz de Google. Esta inversión representa la décima posición más grande del portafolio de acciones de Berkshire y marca una de las raras apuestas puras de la compañía en el sector tecnológico, especialmente notable dado el histórico rechazo de Buffett hacia empresas de tecnología de rápido cambio.
Sin embargo, Berkshire también continuó reduciendo su histórica posición en Apple, recortándola aproximadamente un 15% durante el trimestre, aunque la acción sigue siendo, con diferencia, la mayor participación del portafolio. No está claro si fue el propio Buffett quien tomó la decisión de comprar Alphabet, o si fue obra de los gestores de inversión de Berkshire, Todd Combs o Ted Weschler, quienes han manejado varias posiciones orientadas a la tecnología en años recientes.
Contexto de mercado y valoraciones
Esta rotación institucional se produjo durante un período de fuerte rendimiento del mercado. El S&P 500 subió aproximadamente un 8% durante el tercer trimestre, mientras que el Nasdaq Composite ganó casi un 12%. Sin embargo, el rendimiento entre los Magnificent Seven varió significativamente: Alphabet lideró con una ganancia del 38,33%, Nvidia subió un 19,38%, Amazon prácticamente se mantuvo plano con un 0,03%, y Meta mostró una debilidad relativa con una caída del 0,34%.
Los movimientos de los fondos de cobertura marcan un cambio respecto al segundo trimestre, cuando varias firmas líderes en selección de acciones se mostraron mucho más optimistas sobre las grandes tecnológicas tras presenciar el boom de las valoraciones de la inteligencia artificial. Desde entonces, esas elevadas valoraciones han comenzado a descender.
Las preocupaciones sobre las valoraciones se han intensificado a medida que el índice ha subido durante el año. Los Magnificent Seven (excluyendo Tesla) cotizan actualmente a un promedio de aproximadamente 30 veces las ganancias futuras a 12 meses, lo que representa una prima del 34% sobre el S&P 500. El propio S&P 500 cotiza a 22,4 veces las ganancias futuras, por encima de su múltiplo promedio de precio-beneficio de aproximadamente 20 durante los últimos cinco años.
Preocupaciones sobre la burbuja de la IA
El repliegue de los fondos de cobertura coincide con crecientes temores en el mercado sobre una posible burbuja de inteligencia artificial. Sam Altman, CEO de OpenAI, comentó en una entrevista que “cuando ocurren burbujas, la gente inteligente se emociona demasiado sobre un núcleo de verdad” y que la gente está actualmente “demasiado emocionada” sobre la IA.
Las empresas tecnológicas más grandes están gastando cientos de miles de millones de dólares anuales en infraestructura de IA, sin señales de desaceleración. Morgan Stanley ha estimado que los hiperescaladores de IA planean gastar aproximadamente 3 billones de dólares en centros de datos y otra infraestructura hasta 2028. El gasto de capital de las grandes tecnológicas creció un 75% interanual en el tercer trimestre de 2025, alcanzando un récord de 113.400 millones de dólares.
Los gastos de capital incesantes, gran parte de los cuales provienen de deuda, han puesto nervioso a Wall Street sobre si las empresas de IA podrán traducir todos esos desembolsos en ingresos y beneficios sostenibles. Ray Dalio, fundador de Bridgewater, advirtió recientemente sobre una burbuja en el sector de inteligencia artificial, señalando que las valoraciones de las principales empresas de IA en la industria pueden estar actualmente demasiado altas.
Perspectivas futuras
A pesar de las preocupaciones sobre valoraciones, las perspectivas de crecimiento de beneficios para los Magnificent Seven siguen siendo sólidas. Se espera que el grupo crezca sus ganancias aproximadamente un 15% anual durante los próximos dos años, en comparación con el 10% del resto del mercado. Sin embargo, las expectativas de crecimiento de ganancias del grupo se espera que se moderen en los próximos trimestres, con previsiones para el segundo trimestre de 2025 hasta el primer trimestre de 2026 mostrando tasas de crecimiento que caen al rango de bajo dígito doble, con cifras que oscilan entre 8,9% y 14%.
Los analistas estiman que los Magnificent Seven reportaron un crecimiento agregado de ganancias del 27,7% en el primer trimestre de 2025, superando las expectativas de los analistas que estaban en 16%. Para el tercer trimestre, se espera que el crecimiento de ganancias del grupo sea aproximadamente del 14,9%, más del doble de la tasa de crecimiento de las otras 493 empresas, del 6,7%.
La brecha de crecimiento entre los Magnificent Seven y el resto del índice se espera que se reduzca gradualmente. El crecimiento de ganancias del grupo se prevé que se mantenga estable alrededor del 15% hasta el primer trimestre de 2026, mientras que la tasa de crecimiento del resto del índice se pronostica que aumentará al 11% en el primer trimestre de 2026 y alcance el 13,6% para el tercer trimestre del próximo año.
Estos movimientos institucionales ofrecen una ventana importante sobre cómo los gestores profesionales están navegando un mercado caracterizado por una concentración sin precedentes en unas pocas acciones tecnológicas de gran capitalización. El hecho de que el 60% de cada dólar bruto vendido por fondos de cobertura a nivel mundial durante la semana del 21 de abril de 2025 fuera en acciones de los Magnificent Seven sugiere que el proceso de «descongestión» podría acelerarse rápidamente. Sin embargo, la naturaleza retrospectiva de las presentaciones 13F significa que las posiciones actuales pueden diferir significativamente de los datos del tercer trimestre.