Lufthansa anunciará el lunes miles de despidos: 4.000 empleos en riesgo
Lufthansa eliminará 4.000 puestos administrativos en su mayor reestructuración. El programa Turnaround busca ahorrar 1.500 millones de euros.
La aerolínea alemana Lufthansa se prepara para anunciar este lunes durante su primer Día de Mercados de Capitales en seis años una reducción masiva de personal que afectará a varios miles de empleados administrativos, según han confirmado fuentes cercanas al asunto. Este drástico recorte forma parte de un ambicioso programa de reestructuración diseñado para demostrar a los inversores el compromiso de la compañía con el aumento de la eficiencia operativa.
Alcance de los despidos programados
El grupo aéreo planea reducir su personal administrativo en un 20% durante los próximos años, lo que se traduciría en la eliminación de entre 3.000 y 4.000 puestos de trabajo del total de aproximadamente 15.000 empleados administrativos. Según las fuentes consultadas, aunque el número exacto de despidos aún se está determinando, los recortes afectarán a todo el grupo Lufthansa, no únicamente a la aerolínea principal.
El director ejecutivo Carsten Spohr confirmó estos planes durante un evento interno con empleados celebrado el viernes, donde explicó que “un 20% menos de personal en la administración del grupo Lufthansa es un elemento para lograr mayor eficiencia”. Spohr enfatizó la necesidad de reducir los elevados costes laborales que enfrenta la compañía, especialmente en Alemania.
Contexto financiero y operativo
Esta decisión surge tras un año particularmente difícil para Lufthansa, que emitió dos advertencias sobre beneficios en 2024 debido a desafíos relacionados con el trabajo y el aumento de los costos operativos. El grupo reportó una caída del 9% en el beneficio operativo durante el tercer trimestre de 2024, alcanzando 1,3 millones de euros, mientras que los ingresos aumentaron un 5% hasta los 10,7 millones de euros.
La aerolínea se ha enfrentado a múltiples desafíos estructurales, incluyendo retrasos en las entregas de aviones, problemas de puntualidad en sus centros alemanes y desventajas regulatorias que afectan especialmente a su marca principal. Además, la competencia de aerolíneas internacionales, particularmente las chinas que pueden volar sobre el espacio aéreo ruso, ha obligado a Lufthansa a suspender rutas rentables como Frankfurt-Pekín.
Programa Turnaround y estrategia de eficiencia
Los despidos forman parte del programa “Turnaround” lanzado por Lufthansa Airlines para abordar los desafíos estructurales globales e internos. Este programa busca aumentar la eficiencia, reducir la complejidad y mejorar la calidad del producto, con un efecto EBIT bruto esperado de aproximadamente 1.500 millones de euros para 2026.
La estrategia incluye el traslado de más tráfico de corta distancia a operaciones de vuelo más convenientes, la optimización de redes y el aumento de la flexibilidad y automatización. Spohr explicó que sin recuperar los márgenes necesarios para las inversiones, la compañía no podrá financiar la modernización continua de la flota y corre el riesgo de quedarse atrás en la competencia.
Tensiones laborales y resistencia sindical
Los anuncios de despidos se producen en un momento de crecientes tensiones laborales dentro del grupo. Los pilotos de Lufthansa están al borde de la huelga tras el colapso de las negociaciones sobre un renovado acuerdo colectivo para el plan de pensiones. El sindicato de pilotos Vereinigung Cockpit ha criticado la actitud “contradictoria” de la compañía, que “mientras genera miles de millones en beneficios y anuncia dividendos, señala supuestos límites de financiación en lo que respecta a la previsión de pensiones”.
Por su parte, el sindicato de auxiliares de vuelo UFO ha manifestado una fuerte oposición al programa Turnaround, argumentando que las medidas de reducción de costos podrían perturbar la cohesión en todo el grupo Lufthansa. El sindicato critica el modelo de competencia interna que prioriza las operaciones más baratas sobre una fuerza laboral sostenible y unificada.
Reestructuración organizacional planificada
Paralelamente a los despidos, Lufthansa implementará una reestructuración organizacional integral a partir del 1 de enero de 2026. La nueva estructura establecerá cuatro “Juntas de Funciones de Grupo” que se centrarán en la dirección de centros, tecnología, recursos humanos y finanzas.
Esta reorganización permitirá que la gestión de redes para vuelos de corta y media distancia se coordine a nivel de grupo, extendiendo un enfoque ya utilizado para las rutas de larga distancia. Las funciones de TI se consolidarán bajo la directora de tecnología Grazia Vittadini, fusionando el “Digital Hangar” y la “Innovation & Tech Factory” en una sola unidad central.
Contraste con planes de contratación
Paradójicamente, estos despidos contrastan con los planes anunciados anteriormente por Lufthansa de contratar aproximadamente 10.000 nuevos empleados en 2025. Las nuevas contrataciones se centrarán principalmente en roles operativos: más de 2.000 tripulantes de cabina, 1.400 profesionales para operaciones en tierra, 1.300 expertos técnicos, 800 pilotos y 1.200 empleados administrativos.
Este aparente contraste refleja la estrategia dual de Lufthansa: mantener y expandir su capacidad operativa mientras reduce significativamente sus costos administrativos. La compañía busca optimizar su estructura organizacional eliminando redundancias administrativas mientras fortalece sus operaciones de vuelo.
Perspectivas futuras
Spohr ha expresado optimismo sobre alcanzar un punto de inflexión en 2025, señalando que las operaciones de vuelo se han estabilizado con cancelaciones reducidas a solo el 1%, lo que ha contribuido a mejorar la satisfacción del cliente. Sin embargo, reconoce que 2025 y 2026 serán años de transición mientras la empresa trabaja para controlar los costos en espiral.
La reacción del mercado ha sido positiva: las acciones de Lufthansa subieron un 3,4% tras conocerse los planes de recortes, alcanzando su nivel más alto en más de tres semanas. Los analistas esperan que el mercado continúe presionando a Lufthansa para demostrar que puede construir un grupo más eficiente, especialmente considerando que, a pesar de tener menos aviones y actividad de vuelo que en 2019, la aerolínea emplea un 7% más de personal.