Meta traslada su infraestructura de IA a Arm en una expansión de 1500 millones de dólares en Texas
Meta invierte $1.500 millones en un megacentro de datos de IA en El Paso mientras cambia radicalmente su infraestructura tecnológica de x86 a procesadores Arm Neoverse. La alianza estratégica con Arm Holdings busca reducir el consumo energético hasta un 40% en sus sistemas de recomendaciones que alimentan Facebook e Instagram.
Meta Platforms ha anunciado una inversión histórica de 1.500 millones de dólares para construir un nuevo centro de datos optimizado para inteligencia artificial en El Paso, Texas, mientras establece una alianza estratégica con Arm Holdings para migrar sus sistemas de recomendaciones de IA a la plataforma Neoverse, marcando un punto de inflexión en su infraestructura tecnológica.
La mayor apuesta de Meta en infraestructura de IA
La gigante de las redes sociales ha comenzado la construcción de su centro de datos número 29 a nivel mundial, que se convertirá en una de las instalaciones más grandes del país con capacidad para escalar hasta 1 gigavatio de potencia. Esta inversión representa un incremento sustancial respecto a los 800 millones de dólares comprometidos inicialmente en 2023, reflejando las crecientes demandas de la revolución de la inteligencia artificial.
El centro de datos de El Paso está específicamente diseñado para soportar las cargas de trabajo de IA más avanzadas, con sistemas flexibles que pueden adaptarse tanto a servidores tradicionales como a futuras generaciones de hardware habilitado para IA. “La IA está transformando la forma en que las personas se conectan y crean”, explicó Santosh Janardhan, director de infraestructura de Meta.
Características técnicas del proyecto
La instalación de El Paso se distingue por su enfoque en la sostenibilidad y eficiencia energética. El centro operará con 100% de energía renovable y empleará un sistema de refrigeración líquida de circuito cerrado que reciclará continuamente el agua. Meta se ha comprometido a restaurar el 200% del agua consumida a las cuencas hidrográficas locales, superando su objetivo de ser “water-positive” para 2030.
La elección de El Paso no fue casual. La ciudad ofrece una red eléctrica robusta, una fuerza laboral cualificada y recursos energéticos abundantes. El proyecto creará aproximadamente 1.800 empleos de construcción en su punto máximo y 100 puestos operativos permanentes una vez completado.
Alianza estratégica con Arm Holdings
Paralelamente a esta expansión física, Meta ha anunciado una asociación plurianual con Arm Holdings para migrar sus sistemas críticos de clasificación y recomendaciones de IA a la plataforma Neoverse de Arm. Esta transición representa un alejamiento significativo de las arquitecturas x86 tradicionales hacia un enfoque más eficiente energéticamente.
Ventajas de la arquitectura Arm
Los sistemas basados en Neoverse prometen ofrecer un rendimiento superior y un menor consumo energético comparado con los sistemas x86. Rene Haas, CEO de Arm, destacó que “la próxima era de la IA se definirá por ofrecer eficiencia a escala”. Esta eficiencia energética se convierte en crítica cuando Meta opera instalaciones que consumen gigavatios de energía.
La plataforma Neoverse ha sido recientemente optimizada para ejecutar sistemas de IA en la nube, y los procesadores de Arm ya alimentan una gran parte de los teléfonos inteligentes del mundo. Los sistemas de recomendaciones que determinan qué ven miles de millones de usuarios en Facebook e Instagram ahora funcionarán con esta arquitectura más eficiente.
Impacto en código abierto
Meta y Arm han trabajado conjuntamente para adaptar el software de infraestructura de IA de Meta para las arquitecturas Arm, y estas mejoras de software se han puesto a disposición como código abierto. Esta iniciativa podría acelerar la adopción de sistemas basados en Arm en toda la industria al mejorar la compatibilidad del software, un obstáculo clave para un uso más amplio.
Contexto del mercado de centros de datos para IA
Esta inversión se produce en un momento de intensa competencia entre los principales proveedores de servicios en la nube. Amazon, Alphabet, Meta y Microsoft se espera que inviertan colectivamente más de 360 mil millones de dólares para 2025 en infraestructura de IA. Meta ya ha invertido más de 10 mil millones de dólares en Texas y emplea a más de 2.500 personas en el estado.
El centro de El Paso se suma a otros proyectos masivos de Meta, incluyendo “Prometheus” en Ohio, que se espera que entregue múltiples gigavatios de potencia en 2027, y “Hyperion” en Louisiana, diseñado para proporcionar 5 gigavatios de potencia computacional cuando esté completo.
Desafíos energéticos y sostenibilidad
El consumo energético de los centros de datos ya representa globalmente 460 teravatios-hora de electricidad anualmente, equivalente al consumo de toda Alemania. En Estados Unidos, se proyecta que el consumo de electricidad de los centros de datos se triplique del 2.5% del total nacional en 2022 al 7.5% para 2030.
Meta está abordando estos desafíos mediante la implementación de tecnologías más eficientes. Los procesadores AWS Graviton basados en Arm pueden reducir la intensidad de carbono de las cargas de trabajo de IA basadas en la nube hasta un 67% comparado con los procesadores x86 tradicionales. Los procesadores Arm Neoverse muestran potencial para reducir el consumo energético del rack del servidor hasta un 40%.
Implicaciones económicas y estratégicas
La decisión de Meta de asociarse con Arm representa una validación significativa de la tecnología de Arm para cargas de trabajo de IA. A diferencia de otros acuerdos recientes en la infraestructura de IA que involucran intercambios de participaciones accionarias, esta asociación se centra puramente en la colaboración tecnológica y la eficiencia energética.
El proyecto de El Paso se beneficia de incentivos fiscales sustanciales, incluyendo una reducción del 80% de los impuestos municipales sobre la propiedad durante 35 años y 12.5 millones de dólares para mejoras de infraestructura vial. Estos incentivos reflejan la intensa competencia entre jurisdicciones para atraer inversiones tecnológicas de alto perfil.
Jon Barela, CEO de Borderplex Alliance, describió a Meta como “la gacela más rápida en la industria”, anticipando que otros seguirán su ejemplo en la región. El anuncio llega un mes después de que los funcionarios del condado de Doña Ana aprobaran un campus de centros de datos de 165 mil millones de dólares que OpenAI y Oracle desarrollarán.
La convergencia de la expansión física masiva de Meta y su transición hacia arquitecturas más eficientes energéticamente posiciona a la empresa para liderar la próxima fase de la computación de IA, donde la eficiencia energética y el rendimiento por vatio se convierten en las métricas críticas para el éxito a largo plazo en un mundo cada vez más consciente del clima.