Musk predice que la IA hará que el trabajo sea opcional y que el dinero pierda importancia
La IA eliminará el trabajo: Musk predice un futuro sin necesidad de empleo donde el dinero pierde valor y la robótica genera riqueza ilimitada.
La inteligencia artificial y la robótica humanoides transformarán radicalmente la sociedad en los próximos 10 a 20 años, según las predicciones del multimillonario Elon Musk. Durante su intervención en el Foro de Inversión Estados Unidos-Arabia Saudita celebrado en Washington, el fundador de xAI y CEO de Tesla presentó una visión audaz de un futuro donde el trabajo se convertirá en algo completamente opcional y el dinero perderá su relevancia.
Un futuro sin necesidad de trabajar
Musk argumenta que en esta sociedad automatizada, el trabajo se parecería más a practicar un deporte o jugar un videojuego que a una actividad forzada por necesidad económica. Utilizó una analogía ilustrativa para explicar su pensamiento: así como algunas personas cultivan vegetales en sus jardines a pesar de ser más difícil que comprarlos en una tienda, porque disfrutan hacerlo, del mismo modo el trabajo futuro será una actividad voluntaria realizada por pasión, no por supervivencia.
El empresario vincula esta transformación directamente al desarrollo de millones de robots en la fuerza laboral capaces de generar una onda productiva sin precedentes. Según Musk, Tesla aspira a que el 80% de su valor futuro provenga de sus robots Optimus, aunque reconoce que el desarrollo de estos robots humanoides ha experimentado retrasos continuos en su producción.
La moneda perderá relevancia
En cuanto al dinero, Musk es aún más categórico. Predice que la moneda se volverá “irrelevante” en un futuro lejano, asumiendo que continúe la mejora en inteligencia artificial y robótica. Se inspira en la serie de novelas de ciencia ficción del autor Iain M. Banks titulada “Culture”, que retrata un mundo post-escasez lleno de entidades de IA superinteligentes donde no existen trabajos tradicionales ni dinero.
“En esos libros, el dinero no existe. Es bastante interesante”, señaló Musk. “Mi suposición es que si esperas lo suficiente—asumiendo mejoras continuas en IA y robótica, lo que parece probable—el dinero dejará de ser relevante”.
Ingreso Universal Alto para financiar la nueva economía
Para sostener una sociedad donde el trabajo ya no es obligatorio, Musk propone un sistema de “ingreso universal alto” en lugar del concepto tradicional de ingreso básico universal. Aunque no ha detallado exactamente cómo funcionaría este sistema, su razonamiento coincide con el del CEO de OpenAI, Sam Altman, quien ha defendido activamente la implementación de un ingreso básico universal como políticas de redistribución de riqueza.
Durante una reciente aparición en The Joe Rogan Experience, Musk fue más específico: “Tendremos, en un escenario benigno, ingreso universal alto. Cualquiera puede tener cualquier producto o servicio que desee. Pero habrá mucho trauma y disrupción en el camino”.
La robótica como solución para eliminar la pobreza
Musk considera que la robótica y la IA son la única vía viable para eliminar la pobreza global. Durante una reunión de accionistas, enfatizó: “Se ha hablado mucho de eliminar la pobreza, dar a todos una increíble atención médica. En realidad, solo hay una forma de hacer eso, y eso es con el robot Optimus”.
El empresario subraya que Tesla no será la única empresa fabricando robots humanoides. “Muchas otras empresas construirán robots humanoides. Básicamente, solo hay una forma para que todos sean ricos, y eso es la IA y la robótica”.
Perspectivas críticas sobre la viabilidad
Sin embargo, no todos los expertos comparten el optimismo de Musk sobre el cronograma. Ioana Marinescu, economista y profesora asociada de política pública en la Universidad de Pensilvania, reconoce que la automatización a escala completa es probable, pero duda del plazo de 10 a 20 años que propone Musk.
Un informe reciente de la Yale Budget Lab de octubre reveló que desde el lanzamiento público de ChatGPT en noviembre de 2022, “el mercado laboral más amplio no ha experimentado una disrupción discernible” debido a la automatización de IA, a pesar de recientes despidos relacionados con tecnología.
Los expertos también subrayan que, incluso si la tecnología fuera disponible, la voluntad política para implementar un sistema de ingreso universal alto sería un obstáculo significativo. Samuel Solomon, profesor asistente de economía laboral en la Universidad Temple, advierte que la estructura política que respalde la fuerza laboral transformada será igual de importante que la estructura tecnológica.
Una cuestión existencial para la humanidad
Más allá de lo económico, Musk plantea interrogantes existenciales profundas. En el evento Viva Technology del año pasado, reflexionó: “La pregunta será realmente una de significado: Si la computadora y los robots pueden hacer todo mejor que tú, ¿tiene tu vida significado? Creo que quizás aún hay un papel para los humanos en esto, en que podemos darle significado a la IA”.