Nestlé elimina 16 000 empleos: el plan de choque del nuevo CEO
Nestlé sacrifica 16 000 empleos con automatización e IA bajo su nuevo director general. Las acciones explotan un 9% tras anunciar ahorros de 3 000 millones.
El gigante alimentario recorta el 6% de su plantilla en plena transformación
Nestlé, la mayor empresa de alimentación del mundo, ha anunciado la eliminación de aproximadamente 16 000 puestos de trabajo a nivel global durante los próximos dos años, una medida que representa cerca del 6% de su plantilla total de 277 000 empleados. La decisión, revelada el 16 de octubre, marca una de las primeras acciones de envergadura del nuevo director general Philipp Navratil, quien asumió el cargo apenas en septiembre tras el polémico despido de su predecesor Laurent Freixe.
El plan de reestructuración, bautizado como “Fuel for Growth”, contempla la supresión de 12 000 empleos administrativos y de oficina, además de otros 4 000 puestos en las áreas de fabricación, logística y cadena de suministro. La compañía suiza, propietaria de marcas icónicas como Nescafé, KitKat, Nesquik y Purina, espera generar ahorros anuales de hasta 1 000 millones de francos suizos (1 076 millones de euros) para finales de 2027.
Automatización e inteligencia artificial en el centro de la estrategia
La implementación de tecnologías avanzadas constituye el eje central de esta transformación corporativa. Navratil explicó que la empresa incorporará mayor automatización en sus oficinas corporativas y procesos de producción, con la inteligencia artificial jugando un papel fundamental en la sustitución de las funciones que actualmente desempeñan los empleados que serán despedidos.
“Estamos evolucionando y simplificaremos nuestra organización mientras automatizamos nuestros procesos. Estamos transformando nuestra forma de trabajar”, señaló el director general a través de LinkedIn. Esta iniciativa busca mejorar la eficiencia operativa mediante la automatización de procesos y la adopción de servicios compartidos, permitiendo a la compañía responder con mayor agilidad a los cambios del mercado.
Nestlé ya ha venido implementando inteligencia artificial en diversas áreas, desde la investigación y desarrollo hasta la gestión de marketing, incluyendo el control de descuentos y el diseño de exhibiciones en tiendas. La tecnología permite a la empresa gestionar con mayor precisión las incertidumbres del sector, ajustando la producción y el inventario en tiempo real para reducir desperdicios y mejorar la resiliencia de la cadena de suministro.
Objetivos de ahorro ampliados ante la caída de ventas
El fabricante helvético elevó su meta de ahorro de costes del programa “Fuel for Growth” de 2 500 millones a 3 000 millones de francos suizos (3 228 millones de euros) para finales de 2027. “El mundo está cambiando y Nestlé necesita cambiar más rápido. Esto implicará tomar decisiones difíciles, pero necesarias, para reducir la plantilla en los próximos dos años”, declaró Navratil.
El anuncio coincidió con la presentación de resultados financieros que reflejaron un panorama desafiante. En los primeros nueve meses de 2025, las ventas de Nestlé cayeron un 1,9% en términos absolutos hasta los 65 869 millones de francos suizos (70 944 millones de euros), principalmente por el impacto negativo del tipo de cambio. Sin embargo, en cifras orgánicas —que excluyen efectos cambiarios— la compañía registró un crecimiento del 3,3%, impulsado por aumentos de precios del 2,8%.
El tercer trimestre mostró señales de recuperación con un crecimiento orgánico del 4,3%, superando las expectativas de los analistas que proyectaban apenas un 3,3%. Las ventas trimestrales alcanzaron 21 641 millones de francos suizos, con los volúmenes volviendo a terreno positivo tras la caída del segundo trimestre.
Reacción positiva del mercado pese a la incertidumbre
Los mercados financieros respondieron favorablemente al plan de reestructuración. Las acciones de Nestlé experimentaron su mayor subida intradía en 17 años, disparándose hasta un 9,3% en la Bolsa de Zúrich y cerrando la jornada con una revalorización del 9,3%, situándose en 83,21 francos suizos. El salto bursátil impulsó también al sector alimentario europeo, que ganó más de 3,3% durante la sesión.
“El mercado y los analistas han respondido positivamente a este anuncio, reconociendo indicios de mejora en el crecimiento interno real y valorando los ambiciosos objetivos de ahorro”, señalaron expertos de XTB. Sin embargo, advirtieron sobre los riesgos relacionados con los mercados externos y los desafíos previstos para el último trimestre del año.
Turbulencia en la cúpula directiva
La reestructuración llega en medio de una crisis de gobernanza sin precedentes en la multinacional suiza. Philipp Navratil asumió el cargo de director general el 1 de septiembre de 2025, tras la destitución fulminante de Laurent Freixe, quien había ocupado el puesto durante apenas un año. Freixe fue despedido por mantener una relación romántica no revelada con una subordinada directa, violando el código de conducta de la empresa.
La investigación que llevó al despido fue supervisada por el entonces presidente Paul Bulcke y el director independiente principal Pablo Isla, ex presidente de Inditex, con el apoyo de un asesor legal externo independiente. Dos semanas después del cese de Freixe, Bulcke anunció su renuncia anticipada, acelerando el nombramiento de Pablo Isla como nuevo presidente de Nestlé con efectos desde el 1 de octubre de 2025, seis meses antes de lo previsto inicialmente.
Navratil, de 49 años y con doble nacionalidad suiza y austríaca, comenzó su carrera en Nestlé en 2001 como auditor interno. Durante más de dos décadas escaló posiciones clave: fue director nacional de Nestlé Honduras en 2009, lideró el negocio de café y bebidas en México en 2013, y se convirtió en director general de Nespresso en 2024. “Es un privilegio tomar el liderazgo de Nestlé. Espero colaborar estrechamente con toda la dirección de la compañía para acelerar la ejecución e impulsar con intensidad el plan de creación de valor”, afirmó tras su nombramiento.
Prioridades estratégicas y perspectivas para 2025
El nuevo director general ha dejado claro que la prioridad principal de Nestlé es fortalecer el crecimiento mediante una ejecución más precisa y un uso disciplinado de los recursos. “Impulsar el crecimiento liderado por el RIG [crecimiento interno real] es nuestra prioridad número uno”, declaró Navratil. La compañía planea priorizar en los próximos meses las oportunidades de crecimiento con mayor potencial de retorno y adoptar un enfoque más audaz en la asignación de capital.
Nestlé mantiene sin cambios sus previsiones para 2025, esperando que el crecimiento de ventas orgánicas mejore respecto a 2024 y que el margen operativo comercial subyacente alcance o supere el 16%. La empresa proyecta generar más de 8 000 millones de francos suizos en flujo de caja libre durante el año.
Por regiones geográficas, Europa registró el mejor desempeño con un aumento del 4,3% en las ventas orgánicas durante los primeros nueve meses del año, mientras que en América la subida fue del 2,5% y en Asia, Oceanía y África del 2,7%. Entre las categorías de producto destacaron las bebidas en polvo y líquidas con un crecimiento del 7,5%, la confitería con un 8% —impulsada por el café y KitKat— y el agua embotellada con un 3,4%.
No obstante, la Gran China continuó siendo un lastre para el grupo, reduciendo el crecimiento orgánico total en 80 puntos básicos durante el tercer trimestre. Los analistas de Bankinter consideran que “2025 es un año de transición para la compañía” y proyectan un cuarto trimestre débil, aunque mantienen su recomendación de compra sobre el valor.
Impacto global con distribución geográfica aún por definir
Aunque los recortes afectarán a trabajadores a nivel mundial, la compañía no ha especificado qué regiones o países se verán más impactados. Un portavoz de Nestlé indicó a los medios que “afectará a cada mercado de manera diferente, y cada mercado preparará su propio plan”, sin poder compartir más detalles en esta etapa. En España, donde Nestlé emplea a unas 4 500 personas distribuidas en 10 fábricas, la incertidumbre se ha instalado entre la plantilla.
La empresa enfatizó que llevará a cabo los despidos “con respeto y transparencia”, en un intento por mitigar el impacto humano de esta decisión que muchos analistas califican como “dura pero necesaria”. Los costes extraordinarios de reestructuración se estiman en el doble del ahorro anual previsto, es decir, alrededor de 2 000 millones de francos suizos.
“Las acciones que estamos tomando asegurarán el futuro de Nestlé como líder de nuestra industria. Colectivamente, nos permitirán mejorar nuestro desempeño general y entregar valor a los accionistas”, concluyó Navratil en su comunicado.