🚨 BOMBAZO Económico: Fed RECORTA Tipos esta Semana - IBEX 35 en Máximos

La Fed inicia su ciclo de recortes el 18 de septiembre mientras el IBEX 35 vuela hacia nuevos récords. España mantiene estabilidad inflacionaria.

La semana del 16 al 20 de septiembre de 2025 se presenta como un período decisivo para los mercados financieros globales, con eventos monetarios clave que marcarán el rumbo de la economía internacional. Los inversores centrarán su atención en las decisiones de política monetaria de los principales bancos centrales y los datos económicos que definirán las expectativas para los próximos meses.

Los bancos centrales toman protagonismo

La Fed prepara su primer recorte del año

La Reserva Federal estadounidense se encuentra en el centro del escenario con su reunión del 17-18 de septiembre, donde se espera el primer recorte de tipos de interés de 2025. Los mercados descuentan una probabilidad del 90% de una bajada de 25 puntos básicos, situando el tipo de los fondos federales desde el actual rango del 4,25%-4,50% hasta el 4,00%-4,25%.

Esta decisión llega respaldada por el debilitamiento del mercado laboral, con solo 22.000 empleos creados en agosto, muy por debajo de los 75.000 esperados. La tasa de desempleo repuntó al 4,3%, mientras que el Banco de la Reserva Federal revisó a la baja en 911.000 los empleos creados entre abril de 2024 y marzo de 2025, sugiriendo que el enfriamiento laboral podría haber comenzado antes de lo estimado.

BCE mantiene su postura cautelosa

El Banco Central Europeo ya tomó su decisión el 11 de septiembre, manteniendo los tipos de interés sin cambios en el 2% por segunda reunión consecutiva. La inflación de la eurozona se mantiene estable en torno al objetivo del 2% (2,1% en agosto), con la inflación subyacente en el 2,3%.

Las nuevas proyecciones del BCE muestran un panorama mixto: revisan al alza el crecimiento para 2025 hasta el 1,2% (desde el 0,9% anterior) pero reducen las previsiones para 2026 al 1,0%. Los mercados insinúan un posible recorte en diciembre, aunque muchos economistas dudan de mayor relajación en 2025.

Datos económicos cruciales en la agenda

Estados Unidos: inflación y ventas minoristas

Los datos de inflación del martes 17 de septiembre serán fundamentales para confirmar las expectativas de recorte de la Fed. Se esperan señales sobre el impacto de los aranceles implementados por la administración Trump en los precios. La inflación general se situó en agosto en el 2,9% interanual, mientras que la subyacente alcanzó el 3,1%.

Las ventas minoristas de agosto (martes 17) y la producción industrial proporcionarán información crucial sobre la demanda de consumidores y empresas tras la época estival y la entrada en vigor de nuevos aranceles.

Europa: IPC y confianza empresarial

El IPC de agosto de la eurozona (miércoles 18) confirmará las tendencias inflacionarias, con especial atención al Reino Unido donde también se publicarán datos similares. En Alemania, la encuesta ZEW de septiembre (martes 17) medirá la confianza de los inversores tras la contracción económica del segundo trimestre.

Asia-Pacífico: decisiones monetarias múltiples

La semana incluye decisiones de política monetaria del Banco de Japón, el Banco de Inglaterra y el Banco Popular de China. En China, los datos de producción industrial y ventas minoristas de agosto revelarán el estado de la segunda economía mundial en un contexto de presiones deflacionistas.

Perspectivas para los mercados españoles

IBEX 35: consolidación tras el rally

El IBEX 35 mantiene una posición sólida con una ganancia del 27,18% en lo que va de 2025, situándose cerca de los 15.000 puntos tras cerrar la primera semana de septiembre en 14.850 puntos. El índice español lidera las ganancias entre los principales índices europeos, impulsado fundamentalmente por el sector bancario, que ha subido un 172,4% desde finales de 2022.

Sin embargo, algunos analistas advienen sobre el potencial limitado a corto plazo. XTB establece un precio objetivo de 13.160 puntos para el IBEX 35, con un máximo de 13.960 puntos, sugiriendo un tramo final de 2025 “desafiante”.

Inflación española: estabilidad temporal

El IPC español se mantuvo estable en agosto en el 2,7% interanual, igualando la lectura de julio. No obstante, la inflación subyacente repuntó hasta el 2,4% desde el 2,3% anterior. Las previsiones para los próximos meses muestran cierta volatilidad, con Funcas proyectando un aumento hasta el 3,0% en septiembre antes de moderar hacia el 2,5% en diciembre.

Factores de riesgo y oportunidades

Tensiones geopolíticas y comerciales

El acuerdo comercial entre la UE y Estados Unidos ha reducido parcialmente la incertidumbre, aunque establece aranceles del 15% a la mayoría de productos europeos. Esta situación genera un escenario mixto: menor incertidumbre a corto plazo pero impacto negativo en la competitividad europea.

Crisis política francesa

Francia enfrenta renovada inestabilidad política tras la probable caída del gobierno, añadiendo un elemento de riesgo para la estabilidad de la eurozona.

Conclusión para la semana

La semana del 16-20 de septiembre se configura como un punto de inflexión para la política monetaria global. La Fed iniciará su ciclo de recortes mientras el BCE mantiene su cautela, creando divergencias que podrían impactar significativamente en los tipos de cambio y flujos de capital.

Para los mercados españoles, la estabilidad de la inflación y la fortaleza del IBEX 35 ofrecen un escenario relativamente favorable, aunque la dependencia del sector bancario y las incertidumbres externas requieren atención. Los inversores deberán estar atentos a las señales de la Fed sobre futuros recortes y a la evolución de los datos económicos que podrían confirmar o desafiar las actuales expectativas del mercado.

Actualizado el
Partager
Économia Mundial