Nubank solicita una licencia bancaria estadounidense para expandirse más allá de Latinoamérica
Nubank presenta oficialmente su solicitud ante la OCC para operar como banco en Estados Unidos. Esta decisión marca su primera expansión fuera de América Latina tras dominar Brasil, México y Colombia.
Nubank, el gigante brasileño de la banca digital con más de 122 millones de clientes en la región, ha presentado oficialmente su solicitud de licencia bancaria nacional ante la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC) de Estados Unidos. Esta decisión estratégica marca el primer paso concreto hacia la expansión global de la plataforma fintech, que busca evolucionar de un modelo regional centrado en Latinoamérica hacia una presencia internacional.
Una estrategia de expansión global ambiciosa
La solicitud presentada el 30 de septiembre de 2025 representa una etapa preparatoria que apoya la visión a largo plazo de Nubank de expandir su plataforma de banca digital más allá de América Latina. David Vélez, fundador y CEO de Nu Holdings, explicó que “solicitar una licencia nacional en Estados Unidos nos ayuda a servir mejor a nuestros clientes actuales radicados en el país y, en el futuro, a conectar con aquellos que comparten necesidades financieras similares”.
La licencia bancaria nacional de la OCC permitirá a Nubank innovar de manera responsable y escalar eficientemente en el mercado estadounidense, ofreciendo eventualmente cuentas de depósito, tarjetas de crédito, préstamos y custodia de activos digitales. Esta estrategia refleja el enfoque de cumplimiento regulatorio que ha caracterizado sus operaciones exitosas en Brasil, México y Colombia.
Liderazgo estratégico para el mercado estadounidense
Para demostrar su compromiso con esta expansión, Cristina Junqueira, cofundadora y Chief Growth Officer de Nu Holdings, se ha reubicado a tiempo completo en Estados Unidos como CEO del incipiente negocio estadounidense, que operará como una subsidiaria de propiedad total de Nu Holdings.
El Consejo de Administración del negocio estadounidense está compuesto por figuras de alto nivel del sector financiero:
- Roberto Campos Neto, expresidente del Banco Central de Brasil, como presidente del Consejo
- Cristina Junqueira, cofundadora de Nubank
- Youssef Lahrech, expresidente y COO de Nu y actual observador del Comité de Auditoría y Riesgos
- Brian Brooks, ex Contralor Interino de la Moneda y actual presidente y CEO de Meridian Capital Group
- Kelley Morrell, ex directora general sénior de Blackstone, ex Chief Strategy Officer de CIT Group y ex ejecutiva del Departamento del Tesoro de EE.UU.
Fortaleza consolidada en Latinoamérica
La expansión a Estados Unidos se produce desde una posición de fortaleza. Al cierre del segundo trimestre de 2025, Nubank reportó una base consolidada de 122,7 millones de clientes en Brasil, México y Colombia, tras sumar 4,1 millones de nuevos usuarios netos durante el trimestre, con un crecimiento interanual del 17%.
En Brasil, su mercado más maduro, Nubank alcanzó los 107 millones de usuarios, equivalente a una penetración superior al 60% de la población adulta del país. La empresa mantiene una tasa de actividad superior al 83%, con más de 102 millones de clientes realizando transacciones que generaron ingresos en los últimos 30 días.
En México, donde cuenta con 12 millones de clientes, la subsidiaria Nu México recibió autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en abril de 2025 para convertirse en banco y espera su aprobación final para operar. Con esta base de clientes, Nubank ya se posicionaría entre los seis principales bancos del país.
En Colombia, la compañía representa aproximadamente el 10% de la población adulta del país, con una base que incluye 1,4 millones de usuarios de tarjetas de crédito.
Desafíos en un mercado altamente competitivo
El mercado financiero estadounidense presenta características significativamente diferentes a los mercados latinoamericanos donde Nubank ha prosperado. Estados Unidos cuenta con aproximadamente 5.800 bancos tradicionales y numerosas startups de bancos digitales, creando un entorno mucho más competitivo que el oligopolio bancario que Nubank disrumpió inicialmente en Brasil.
Los principales competidores digitales incluyen Chime, SoFi, Varo, Square y Mercury, entre otros. Chime, el mayor banco digital estadounidense, llegó a valorarse en 25 mil millones de dólares en 2021, aunque estimaciones actuales sitúan su valoración por debajo de los 8 mil millones de dólares.
Adicionalmente, Nubank enfrentará la competencia de otros bancos digitales internacionales que también buscan expandirse al mercado estadounidense, incluido Inter & Co de Brasil, que ya está expandiéndose desde Miami tras adquirir Usend, y Revolut del Reino Unido, que está considerando comprar un banco estadounidense.
Ventajas competitivas diferenciales
A pesar de la competencia, Nubank cuenta con ventajas significativas desarrolladas durante más de una década de operación. La empresa se fundó en 2013 abordando el vertiente financiero más desafiante de Brasil: el crédito, con una tarjeta sin comisiones que desafió el oligopolio bancario del país.
Su plataforma 100% nativa de la nube permite un procesamiento de datos líder en la industria para el diseño de productos, modelos de riesgo y experiencias hiperpersonalizadas para el cliente. Esta infraestructura tecnológica, combinada con ingresos récord de 3.700 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025 (un aumento del 40% interanual), posiciona a la empresa para competir efectivamente.
Impacto en la industria financiera global
La expansión de Nubank hacia Estados Unidos forma parte de una tendencia más amplia de internacionalización que el CEO David Vélez anticipó sería “gran parte de nuestra historia por los próximos cinco a 10 años”. Esta estrategia busca generar sinergias de negocio y clientes entre sus filiales de América Latina y su nueva división estadounidense.
El movimiento también eleva la presión competitiva sobre bancos tradicionales como Santander, que ya compite con Nubank en el mercado latinoamericano y ahora podría enfrentar competencia adicional en Estados Unidos.
La solicitud de licencia bancaria representa un paso más cauteloso pero estratégicamente sólido comparado con el modelo de asociaciones bancarias que muchas fintechs internacionales utilizan en Estados Unidos. Una licencia bancaria nacional otorga a Nubank control directo sobre depósitos —el combustible más barato para los préstamos— y la capacidad de diseñar productos de extremo a extremo.
Perspectivas futuras
El proceso de aprobación de la licencia bancaria será seguido de cerca por la industria, particularmente el orden de lanzamiento de productos —si Nubank comienza con depósitos, tarjetas aseguradas o crédito— ya que esto revelará su apetito de riesgo y plan de crecimiento en el mercado estadounidense.
Mientras tanto, Vélez enfatizó que “el enfoque principal sigue siendo generar crecimiento en nuestros mercados existentes, donde continuamos viendo oportunidades sustanciales de expansión”. La empresa mantiene su compromiso con la excelencia operativa en Brasil, México y Colombia, considerando estos mercados aún en etapas iniciales de desarrollo.
La iniciativa de Nubank representa un hito significativo en la evolución de la banca digital global, demostrando cómo las fintechs latinoamericanas pueden competir en mercados desarrollados aprovechando su experiencia en innovación tecnológica y servicio al cliente centrado en la eficiencia y transparencia.