Nvidia registra una facturación récord gracias a la fuerte demanda de chips de IA
Nvidia bate récords con $57 mil millones: así domina el boom de la IA. Los chips Blackwell se agotan mientras Huang anuncia $500 mil millones en pedidos.
Nvidia ha anunciado resultados financieros extraordinarios en su tercer trimestre fiscal, consolidando su posición como líder indiscutible en el mercado de semiconductores para inteligencia artificial. La compañía dirigida por Jensen Huang reportó una facturación récord de 57.006 millones de dólares, con un crecimiento del 62% interanual, superando ampliamente las estimaciones de analistas que esperaban 55.200 millones de dólares.
El motor de crecimiento: centros de datos
La división de centros de datos de Nvidia fue el principal impulsor de este desempeño extraordinario, generando 51.215 millones de dólares en ingresos, lo que representa un incremento del 66% respecto al mismo período del año anterior. Este aumento masivo refleja la demanda sin precedentes de aceleradores de IA por parte de las principales empresas tecnológicas y proveedores de servicios en la nube.
Jensen Huang, fundador y CEO de Nvidia, expresó su confianza en el mercado con un mensaje contundente: “Las ventas de Blackwell están por las nubes y las GPUs en la nube están agotadas”. El chip Blackwell, la arquitectura más avanzada de Nvidia, se ha convertido en la solución tecnológica líder en prácticamente todas las categorías de clientes, aunque la generación anterior también mantiene una demanda robusta.
Métricas de rentabilidad sobresalientes
El beneficio por acción (BPA) de Nvidia alcanzó los 1,30 dólares, superando el consenso de analistas de 1,25 dólares. A nivel de ganancias netas, la compañía obtuvo un beneficio de 31.910 millones de dólares, representando un aumento del 65% interanual y subrayando la extraordinaria rentabilidad del negocio.
Los márgenes brutos proyectados para el próximo trimestre rondarán el 75%, indicando una salud financiera excepcional y la capacidad de la empresa para mantener sus elevadas márgenes operativos.
Perspectivas optimistas para el cuarto trimestre
Las proyecciones de Nvidia para el cuarto trimestre fiscal 2026 superan nuevamente las expectativas de Wall Street. La compañía anticipa ingresos de 65.000 millones de dólares, con un margen de variación del 2%, significativamente por encima del consenso de analistas que estimaba 61.600 millones.
Este pronóstico sugiere que la demanda de infraestructura de IA continuará acelerándose hacia el cierre del ejercicio, sin señales de desaceleración. La orientación de Nvidia también incluye una proyección de tasa impositiva del 17%, con un rango de variación de un punto porcentual.
Un cartera de pedidos sin precedentes
Hace poco más de un mes, el CEO Jensen Huang reveló que Nvidia cuenta con pedidos de chips valorados en 500.000 millones de dólares para 2025 y 2026, incluyendo los próximos chips Rubin, cuya producción a gran escala comenzará el próximo año.
Para asegurar el cumplimiento de esta demanda extraordinaria, la empresa ha elevado significativamente sus niveles de inventario, valorados en aproximadamente 20.000 millones de dólares, permitiéndose estar preparada para posibles incrementos en la demanda durante los próximos meses.
Tres pilares fundamentales del crecimiento
La compañía ha identificado tres tendencias tecnológicas clave que impulsan este crecimiento sostenido: la computación acelerada, el desarrollo de modelos de IA cada vez más potentes y las aplicaciones agentes basadas en inteligencia artificial. Estos tres vectores están transformando la infraestructura tecnológica global y consolidando la demanda por los procesadores de Nvidia.
Desmintiendo la burbuja de IA
Estos resultados llegan en un contexto de crecientes debates sobre si la inversión acelerada en inteligencia artificial constituye una burbuja financiera insostenible. Sin embargo, Huang fue categórico al respecto: “Hay mucho discurso sobre una burbuja de IA. Desde nuestra perspectiva, vemos algo completamente diferente”.
Los ejecutivos de Nvidia enfatizaron la existencia de “visibilidad” en 500.000 millones de dólares en gasto durante los próximos 14 meses en sus chips más avanzados, y proyectaron un gasto industrial de 3 a 4 billones de dólares anuales en infraestructura de IA para finales de la década.
Devolución de valor a accionistas
Durante los primeros nueve meses del ejercicio fiscal 2026, Nvidia devolvió 37.000 millones de dólares a los accionistas a través de recompras de acciones y dividendos en efectivo. La empresa mantenía 62.200 millones de dólares restantes bajo su autorización de recompra de acciones al finalizar el trimestre.
Desempeño de otras divisiones
Aunque los centros de datos dominan el negocio de Nvidia, otras divisiones también mostraron un rendimiento sólido. La división de visualización profesional registró ingresos con un crecimiento del 56% interanual y del 26% secuencial, impulsado por el lanzamiento del DGX Spark. La división automotriz aumentó sus ingresos un 32% interanual, reflejando la adopción continua de plataformas de conducción autónoma.
Conclusión
Los resultados del tercer trimestre de Nvidia demuestran claramente que la demanda de chips de IA se encuentra en un punto de inflexión histórico. Con una cartera de pedidos de medio billón de dólares, márgenes operativos extraordinarios y proyecciones de crecimiento sostenido, la empresa se posiciona como la beneficiaria principal del boom inversión global en inteligencia artificial.
Para inversores y observadores del sector, estos datos refuerzan la tesis de que la infraestructura de IA representa una oportunidad de inversión fundamental a largo plazo, más allá de las fluctuaciones cíclicas del mercado tecnológico.