OpenAI añade una opción de vídeo de pago, ya que los costes de Sora resultan insostenibles

OpenAI monetiza Sora con créditos de pago tras descubrir costes insostenibles. La plataforma reduce límites gratuitos y explora nuevas fuentes de ingresos.

La exitosa plataforma Sora de OpenAI ha comenzado a monetizar su servicio de generación de vídeos tras identificar que los costes operativos resultan insostenibles con su modelo gratuito. La compañía ha lanzado la compra de créditos adicionales para generar más vídeos, marcando un punto de inflexión en su estrategia comercial tras el espectacular éxito de la aplicación.

El inicio de la monetización: Créditos de generación extra

El 30 de octubre de 2025, OpenAI anunció el lanzamiento de la venta de créditos extra en Sora a través de la App Store de Apple. Según la información revelada por Bill Peebles, director del proyecto Sora, 10 vídeos adicionales se comercializan al precio de 4 dólares. Actualmente, la plataforma ofrece un límite de 30 generaciones de vídeos gratuitas al día para los usuarios.

Este movimiento responde a una realidad económica apremiante. Peebles explicó en sus publicaciones en redes sociales que “los usuarios avanzados desean utilizar Sora significativamente más de lo esperado, y la economía actual es completamente insostenible”. La compañía había esperado que 30 generaciones diarias serían suficientes, pero la demanda real ha superado todas las estimaciones.

La reducción progresiva de límites gratuitos

La implementación de opciones de pago es apenas el primer paso de una estrategia más amplia de monetización. OpenAI ha confirmado que los límites de generaciones gratuitas se irán reduciendo progresivamente a medida que la plataforma continúe ganando usuarios. Según Peebles, “eventualmente necesitaremos reducir el número de generaciones gratuitas para acomodar el crecimiento, de otra manera no tendríamos suficientes GPUs para hacerlo”.

Este enfoque coincide con prácticas comunes en la industria de tecnología: ofrecer un período gratuito generoso para captar usuarios masivamente y luego introducir opciones de pago para monetizar el servicio a medida que crece la demanda.

Múltiples vías de ingresos en desarrollo

Más allá de los créditos de generación adicional, OpenAI está explorando varias fuentes de ingresos para hacer sostenible económicamente su plataforma social de vídeos:

Licencias de propiedad intelectual: OpenAI permitirá que los titulares de derechos de autor licencien el uso de su material protegido dentro de Sora. Esto abre un nuevo canal de ingresos al permitir que personajes de películas, series, videojuegos y otras propiedades intelectuales sean utilizados en la generación de vídeos, con compensación para los propietarios originales.

Sistema de cameos: La plataforma ha introducido una funcionalidad que permite a los usuarios insertar versiones de sí mismos o sus amigos en vídeos generados por IA, con potencial de monetización según cómo evolucione la funcionalidad.

API para desarrolladores: Aunque aún no se ha lanzado, OpenAI ha indicado que probablemente liberará una API de Sora en el futuro. Este acceso para desarrolladores seguiría un modelo de precios basado en el uso, similar al de sus otros productos de inteligencia artificial.

La sostenibilidad de la generación de vídeo con IA

La necesidad urgente de monetización refleja los desafíos económicos reales de ejecutar un servicio de generación de vídeo con IA a escala masiva. Los vídeos requieren muchísima más potencia computacional que el procesamiento de texto, lo que explica por qué OpenAI decidió que incluir Sora de forma gratuita indefinidamente era inviable.

A modo de comparación, la estructura de precios de Sora 2 cuando se accede a través de su API indica el verdadero coste de la infraestructura: 0,10 dólares por segundo de vídeo para el modelo estándar y hasta 0,50 dólares por segundo para la versión de máxima calidad. Un vídeo de 60 segundos puede costar entre 6 y 30 dólares únicamente en costes computacionales.

Acceso actual a Sora

Actualmente, Sora se encuentra disponible únicamente a través de una aplicación iOS en Estados Unidos y Canadá con un sistema de invitaciones. Los usuarios de ChatGPT Pro (que pagan 20 dólares mensuales) reciben acceso prioritario con mayores límites de generación, aunque también tendrán que asumir los costes de comprar créditos cuando agoten sus límites gratuitos.

Perspectiva futura

La introducción de opciones de pago marca el final de la fase inicial de Sora como un servicio completamente gratuito. Sin embargo, OpenAI ha dejado claro que el acceso de entrada seguirá siendo gratuito hasta cierto punto, manteniendo una estrategia de freemium que permite que nuevos usuarios experimenten con la plataforma sin inversión inicial.

Los expertos del sector esperan que, en los próximos meses, OpenAI defina estructuras de precios más claras, probablemente con diferentes niveles de suscripción similares a los de ChatGPT. La compañía enfrentará el desafío de equilibrar la monetización suficiente para justificar los costes operativos con el mantenimiento de una base de usuarios masiva que justifique su ambición de convertir Sora en una plataforma social competitiva con TikTok y otras redes de contenido de vídeo.

La realidad económica es ineludible: las herramientas de IA más poderosas requieren infraestructura costosa, y mantenerlas funcionando a escala mundial exige modelos de negocio sostenibles que combinen usuarios de pago con ingresos diversificados provenientes de licencias y asociaciones comerciales.

Actualizado el
Partager
Économia Mundial