Oracle prevé que los ingresos por servicios en la nube alcancen los 166 000 millones de dólares en 2030
Oracle dispara sus previsiones cloud a $166 mil millones para 2030 con crecimiento del 75% anual. La compañía confirma márgenes del 30-40% en infraestructura de IA y acuerdos millonarios con Meta.
Oracle Corporation elevó sus proyecciones financieras a largo plazo durante su encuentro con analistas financieros el 16 de octubre de 2025, anunciando que espera que los ingresos por infraestructura en la nube alcancen los 166 000 millones de dólares para el año fiscal 2030. Esta cifra representa un crecimiento espectacular respecto a los 10 000 millones de dólares registrados en el año fiscal 2025, lo que supone una tasa de crecimiento anual compuesta del 75% durante los próximos cinco años.
La nueva proyección supera ampliamente las expectativas previas de la compañía, que apenas el mes pasado había estimado ingresos de infraestructura en la nube de 144 000 millones de dólares para 2030. Este incremento sustancial refleja la creciente demanda de capacidad computacional para aplicaciones de inteligencia artificial y el impulso que Oracle está experimentando en su negocio de infraestructura en la nube.
Objetivos financieros ambiciosos para 2030
Durante el evento celebrado en el marco de la conferencia AI World en Las Vegas, el director financiero Doug Kehring detalló que Oracle espera alcanzar 225 000 millones de dólares en ingresos totales y 21 dólares por acción en beneficios ajustados para el año fiscal 2030. Estas cifras superan significativamente las estimaciones promedio de los analistas, que anticipaban ingresos de 198 400 millones de dólares y ganancias de 18,92 dólares por acción para ese mismo período.
Los ingresos proyectados de infraestructura en la nube de 166 000 millones de dólares representarían aproximadamente el 75% de los ingresos totales de Oracle en 2030, consolidando la transición de la empresa hacia un modelo de negocio centrado en servicios en la nube.
Diversificación de clientes más allá de OpenAI
El CEO Clay Magouyrk enfatizó durante la reunión que Oracle está diversificando su cartera de clientes en infraestructura de IA, reduciendo la concentración en un solo cliente. Magouyrk reveló que durante un período de 30 días en el trimestre actual, Oracle Cloud Infrastructure contrató 65 000 millones de dólares en nuevos compromisos, que incluyen un acuerdo de 20 000 millones de dólares con Meta Platforms.
“Sé que algunas personas se preguntan: ‘¿Es solo OpenAI?’ La realidad es que consideramos a OpenAI un excelente cliente, pero tenemos muchos clientes”, declaró Magouyrk. El ejecutivo confirmó que los 65 000 millones de dólares en nuevos contratos provienen de siete acuerdos con cuatro clientes diferentes, ninguno de los cuales es OpenAI.
Esta diversificación es crucial considerando que OpenAI había sido responsable de gran parte del crecimiento reciente de Oracle. En julio, la compañía anunció un acuerdo con OpenAI valorado en más de 300 000 millones de dólares durante cinco años, que incluye la construcción de cinco nuevos centros de datos especializados en IA.
Márgenes brutos competitivos en infraestructura de IA
Oracle también abordó las preocupaciones de los inversores sobre la rentabilidad de su negocio de infraestructura de IA, después de que un informe de The Information sugiriera que los márgenes de alquiler de GPU en la nube de Oracle podrían situarse en niveles poco atractivos.
La compañía proyectó que la infraestructura de IA generará márgenes brutos ajustados de entre 30% y 40%, después de contabilizar costos como terrenos, centros de datos, electricidad y equipos informáticos. Como ejemplo ilustrativo, Oracle presentó un proyecto hipotético de infraestructura de IA de 60 000 millones de dólares durante seis años que alcanzaría un margen bruto del 35%.
En contraste, los segmentos más tradicionales de software en la nube e infraestructura para clientes empresariales mantendrían márgenes entre el 65% y 80%. Kehring subrayó que Oracle solo persigue oportunidades donde puede identificar márgenes atractivos que compensen su propiedad intelectual y servicios.
Crecimiento explosivo en el trimestre actual
En el primer trimestre del año fiscal 2026, Oracle reportó un crecimiento del 28% en ingresos por servicios en la nube, alcanzando 7200 millones de dólares. Los ingresos de Oracle Cloud Infrastructure específicamente experimentaron un incremento del 54% interanual, impulsados por la fuerte demanda de cargas de trabajo de inteligencia artificial.
El crecimiento ha sido particularmente notable en el segmento de base de datos en múltiples nubes, que creció más del 1500% interanual en el primer trimestre. Oracle ha establecido asociaciones con Amazon, Google y Microsoft Azure para ofrecer sus servicios de base de datos en las plataformas de estos competidores, creando 71 centros de datos distribuidos que integran Oracle Cloud Infrastructure con los servicios nativos de estos proveedores.
Inversiones masivas en capacidad
Para sostener este crecimiento, Oracle planea realizar inversiones de capital significativas. La compañía anunció que el gasto de capital para el año fiscal 2026 será de aproximadamente 35 000 millones de dólares, un incremento del 65% respecto al año anterior. Estas inversiones se destinan principalmente a equipos generadores de ingresos y expansión de capacidad para atender el masivo backlog de obligaciones de desempeño restantes (RPO, por sus siglas en inglés).
Oracle reportó que su RPO alcanzó los 455 000 millones de dólares al final del primer trimestre del año fiscal 2026, un aumento espectacular del 359% interanual. Esta métrica representa contratos firmados cuyo ingreso aún no se ha reconocido, proporcionando visibilidad sobre el crecimiento futuro de la compañía.
Reacción del mercado
Las acciones de Oracle cerraron con un alza del 3% el jueves tras el anuncio sobre infraestructura en la nube y las proyecciones de márgenes brutos. Sin embargo, experimentaron una caída de aproximadamente 2% en operaciones fuera de horario después de que se revelaran las proyecciones más amplias de ingresos y beneficios.
A pesar de estas fluctuaciones intradía, las acciones de Oracle han experimentado un repunte impresionante del 89% en lo que va de 2025 y un aumento del 81% en los últimos doce meses. Los analistas de Wall Street mantienen una calificación de Compra Moderada sobre la acción, con 26 recomendaciones de compra, ocho de mantener y una de venta. El precio objetivo promedio de 346,63 dólares por acción implica un potencial alcista del 10,74%.
Posicionamiento competitivo en la era de la IA
Las proyecciones de Oracle reflejan su ambiciosa estrategia de competir con gigantes establecidos de la nube como Amazon Web Services, Microsoft Azure y Google Cloud en el lucrativo mercado de infraestructura para IA. Mientras AWS tiene una tasa de ingresos anuales de 124 000 millones de dólares, Microsoft Azure genera 75 000 millones y Google Cloud 50 000 millones, Oracle está apostando por su especialización en centros de datos optimizados para IA como diferenciador clave.
El presidente ejecutivo y CTO Larry Ellison destacó que Oracle Database podría convertirse en uno de los negocios de más rápido crecimiento de la compañía durante los próximos cinco años, especialmente gracias a su integración con plataformas de múltiples nubes. La compañía anunció que su negocio de base de datos en múltiples nubes ha crecido más del 1500% interanual.
Oracle ha construido su ventaja competitiva en la capacidad de combinar software con infraestructura, una integración que es fundamental para las aplicaciones de IA generativa que dependen intensamente de datos estructurados y procesamiento de alto rendimiento. Los centros de datos de Oracle están específicamente diseñados para cargas de trabajo de IA, con arquitecturas que conectan millones de GPU para inferencia y entrenamiento de modelos.
Con estas proyecciones ambiciosas y su sólido pipeline de contratos, Oracle se posiciona como un jugador cada vez más relevante en la infraestructura de IA, un mercado que experimenta una demanda sin precedentes mientras las empresas buscan capacidad computacional para impulsar sus iniciativas de inteligencia artificial.