¡España Destroza Récords! Bancos Ganan 17.000 Millones Mientras la Guerra Comercial de Trump Sacude el Mundo
España lidera Europa con un PIB que crece 0,7% y bancos que baten récords históricos. Trump impone aranceles del 50% a Brasil provocando el desplome de las bolsas europeas.
Panorama General: Economía Mundial Acelera Pese a Tensiones Arancelarias
En una sorprendente evolución que ha desafiado las predicciones más pesimistas, el Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó sus previsiones de crecimiento global para 2025. La economía mundial crecerá un 3% este año, dos décimas más que la previsión anterior del 2,8%, una cifra esperanzadora en medio de la vorágine arancelaria desatada por la administración Trump.
Esta revisión al alza se debe principalmente a que los aranceles efectivos se han situado en niveles inferiores a los anunciados inicialmente, junto con la depreciación del dólar y algunos acuerdos comerciales que han suavizado el impacto inicial. No obstante, el FMI mantiene su cautela ante un entorno marcado por la incertidumbre comercial más alta en décadas.
España: Motor de Crecimiento Europeo
PIB Español Mantiene su Solidez con un Avance del 0,7%
La economía española continúa demostrando una notable resiliencia, registrando un crecimiento del 0,7% en el segundo trimestre de 2025. Este dato, superior en una décima al trimestre anterior, sitúa a España como la gran economía de la eurozona con mayor dinamismo, muy por encima del modesto 0,1% registrado por el conjunto del área euro.
En términos interanuales, España mantiene un sólido crecimiento del 2,8%, encadenando ya 20 trimestres consecutivos de crecimiento intertrimestral y consolidándose como el motor económico europeo. La demanda interna fue el principal impulsor, aportando 3,4 puntos porcentuales al crecimiento, impulsada por el consumo de los hogares y la inversión empresarial.
La Inflación Repunta al 2,7% por Efectos Energéticos
El dato menos favorable llega del frente inflacionario. La inflación española se aceleró cuatro décimas en julio hasta el 2,7%, su nivel más alto en cinco meses. Este repunte se debe principalmente al encarecimiento de la electricidad, que registra un efecto base comparado con los precios inusualmente bajos de julio de 2024, y al alza de los carburantes.
A pesar de este incremento, la inflación subyacente se mantiene más controlada en el 2,3%, lo que sugiere que las presiones de precios se concentran en componentes energéticos más volátiles. Desde el Ministerio de Economía se valora que esta evolución “es compatible con un fuerte dinamismo de la economía española”.
Sector Bancario Español: Beneficios Récord de 17.086 Millones
La Gran Banca Destroza Records Pese a la Bajada de Tipos
En una demostración de fortaleza empresarial, los seis grandes bancos españoles -Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja- obtuvieron un beneficio conjunto histórico de 17.086 millones de euros en el primer semestre. Esta cifra representa un incremento del 11,8% respecto al mismo período de 2024, desafiando las previsiones que auguraban un impacto negativo por la bajada de tipos del BCE.
Banco Santander lideró el sector con unas ganancias de 6.833 millones de euros, un 13% más, beneficiándose especialmente del buen desempeño de su negocio doméstico, donde el beneficio creció un 29%. BBVA registró un beneficio récord de 5.447 millones, un 9,1% más, mientras presentaba su ambiciosa hoja de ruta estratégica para 2025-2028.
Mercados Financieros y Política Monetaria
El BCE Mantiene Tipos en el 2% Tras Ocho Bajadas Consecutivas
El Banco Central Europeo decidió mantener sin cambios los tipos de interés en el 2% en su reunión de julio, pausando por primera vez el ciclo de bajadas tras ocho recortes consecutivos en 13 meses. La decisión llega en un momento de inflación controlada exactamente en el objetivo del 2% para la eurozona, pero con un entorno “excepcionalmente incierto” debido a las disputas comerciales.
La Fed Desafía a Trump y Mantiene Tasas Estables
Al otro lado del Atlántico, la Reserva Federal estadounidense mantuvo por quinta vez consecutiva su tasa de interés en el rango del 4,25% al 4,50%, resistiendo las intensas presiones del presidente Trump para que recorte los tipos. La decisión, tomada con una división interna inédita en décadas, refleja la cautela de la Fed ante los efectos inflacionarios de los aranceles.
Guerra Comercial: Impacto Global de los Aranceles de Trump
Nuevos Aranceles Sacuden los Mercados Mundiales
El 1 de agosto marcó una nueva escalada en la guerra comercial de Trump, con la imposición de aranceles del 30% a países sin acuerdo comercial. Brasil fue severamente penalizado con un arancel del 50%, mientras que Canadá vio incrementar su gravamen del 25% al 35%. Suiza recibió el mayor arancel europeo con un 39%, generando confusión y enfado en el país alpino.
Las bolsas europeas reaccionaron con fuertes caídas superiores al 2%, mientras que el acuerdo entre Estados Unidos y la Unión Europea estableció un arancel del 15% para productos europeos, evitando una escalada comercial más severa.
Efectos Mixtos en la Economía Global
Los datos muestran efectos contradictorios de la guerra comercial. Estados Unidos ha triplicado sus ingresos arancelarios hasta 28.000 millones de dólares en junio, pero paradójicamente su déficit comercial alcanzó un récord de 162.000 millones en marzo antes de retroceder. Las exportaciones chinas a Estados Unidos cayeron un 11% en el primer semestre, pero aumentaron hacia otros mercados como India (+14%) y la UE (+7%).
Perspectivas y Retos
España Mantiene Previsiones Optimistas
A pesar del contexto internacional adverso, las previsiones para España se mantienen relativamente optimistas. MAPFRE Economics confirma un crecimiento del 2,5% para 2025 y del 1,7% para 2026, mientras que el FMI ratifica que España crecerá más del doble que la eurozona.
Los principales retos se concentran en la productividad y la reducción del endeudamiento público, mientras que los riesgos para el crecimiento podrían venir por el lado de las exportaciones debido a la desaceleración europea y la guerra arancelaria.
Incertidumbre Global Persistente
El FMI sitúa el Índice Global de Incertidumbre en máximos anuales, aunque rebaja el impacto de los aranceles sobre la economía global tras la marcha atrás parcial de Trump en algunos frentes. La clave estará en si los acuerdos comerciales actuales se mantienen o se deshacen, lo que determinará la estabilidad de los mercados en los próximos meses.
En este contexto de volatilidad e incertidumbre, España emerge como un ejemplo de resistencia económica, con una combinación de crecimiento sólido, creación de empleo y un sector bancario próspero que la posiciona favorablemente para navegar las turbulencias globales.