Seis multimillonarios del sector tecnológico superan los 200 000 millones de dólares de fortuna

La inteligencia artificial multiplica las fortunas tecnológicas mientras reshapea el empleo global. Estos 6 magnates acumulan 1,7 billones de dólares.

El umbral de los 100 000 millones de dólares, que hasta hace poco representaba la entrada al club más exclusivo de personas más ricas del planeta, ha quedado obsoleto. En la era de la inteligencia artificial, la nueva cifra para acceder a la élite mundial de la riqueza se sitúa en los 200 000 millones de dólares, y actualmente seis magnates tecnológicos han logrado superar esta impresionante barrera.

Según el índice Bloomberg Billionaires, los seis miembros de este selecto grupo son Elon Musk, Larry Ellison, Jeff Bezos, Mark Zuckerberg, Larry Page y Sergey Brin, todos ellos procedentes del sector tecnológico. Su fortuna combinada alcanza la asombrosa cifra de 1,7 billones de dólares, liderada por dos titanes que se encuentran en una liga propia: Musk con 457 000 millones de dólares y Ellison con 317 000 millones.

El club de los 200 000 millones: quiénes son sus integrantes

Elon Musk continúa dominando la cima mundial con una fortuna estimada en 457 000 millones de dólares. El director ejecutivo de Tesla y SpaceX ha visto cómo su patrimonio se ha disparado gracias al rendimiento excepcional de las acciones de Tesla, que experimentaron un aumento del 33% en septiembre de 2025. Musk está ahora a las puertas de convertirse en la primera persona en alcanzar medio billón de dólares de patrimonio neto.

Larry Ellison, cofundador de Oracle, ocupa el segundo puesto con 317 000 millones de dólares. El magnate tecnológico ha experimentado el mayor incremento de riqueza en 2025, sumando 124 000 millones de dólares a su fortuna este año. Las acciones de Oracle han subido un 54% en lo que va de año, impulsadas por las perspectivas de crecimiento en computación en la nube e infraestructura de inteligencia artificial.

Jeff Bezos, fundador de Amazon, se sitúa en tercera posición con 265 000 millones de dólares. El gigante del comercio electrónico sigue siendo presidente ejecutivo de Amazon tras dejar el cargo de director ejecutivo en julio de 2021, y también dirige la empresa espacial Blue Origin.

Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta Platforms, ha alcanzado los 229 000 millones de dólares. El cofundador de Facebook ha visto cómo su fortuna se ha incrementado en más de 50 000 millones de dólares en 2025, gracias al sólido rendimiento de las acciones de Meta y sus inversiones en inteligencia artificial.

Los cofundadores de Google, Larry Page y Sergey Brin, completan el exclusivo grupo con fortunas de 244 000 millones y 228 000 millones de dólares respectivamente. Ambos han experimentado incrementos extraordinarios en 2025: Page ha sumado 76 000 millones de dólares a su patrimonio, mientras que Brin ha añadido 70 000 millones. Las acciones de Alphabet, empresa matriz de Google, han subido un 49% este año, impulsando significativamente el valor de sus participaciones del 6% cada uno.

La explosión de riqueza impulsada por la inteligencia artificial

El denominador común de estos seis multimillonarios es su vinculación directa con el sector tecnológico y, más específicamente, con el auge de la inteligencia artificial. Juntos, los seis han aumentado su fortuna combinada en aproximadamente 330 000 millones de dólares solo en 2025.

A principios de este año, únicamente Musk, Bezos y Zuckerberg superaban los 200 000 millones de dólares. Sin embargo, el rally de la inteligencia artificial ha duplicado la membresía de este club ultra exclusivo en apenas diez meses. El boom de la IA ha disparado las valoraciones de las grandes empresas tecnológicas, beneficiando enormemente a sus principales accionistas.

Para poner estas cifras en perspectiva, cada uno de estos magnates posee una fortuna individual equivalente o superior a la capitalización bursátil de algunas de las mayores corporaciones estadounidenses. Empresas como PepsiCo, Uber, Walt Disney e Intel tenían valoraciones cercanas a los 200 000 millones de dólares al cierre del jueves pasado.

Quién está cerca de unirse al club

Bernard Arnault, director ejecutivo del conglomerado de lujo LVMH y único no estadounidense entre los principales multimillonarios, se acerca nuevamente al club de los 200 000 millones con una fortuna de 194 000 millones de dólares, tras sumar aproximadamente 18 000 millones este año. Arnault lideró la lista de personas más ricas del mundo en 2023 y 2024.

Otros dos magnates tecnológicos están a las puertas de este selecto grupo: Steve Ballmer, ex director ejecutivo de Microsoft y actual propietario de Los Angeles Clippers, cuenta con un patrimonio de 181 000 millones de dólares. Por su parte, Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, posee una fortuna estimada en 176 000 millones de dólares. La riqueza de Huang ha experimentado un crecimiento meteórico gracias al dominio de Nvidia en el sector de chips para inteligencia artificial.

Un fenómeno sin precedentes

La concentración de riqueza que representan estos seis individuos es verdaderamente histórica. Su fortuna combinada de 1,7 billones de dólares es casi el doble de la capitalización bursátil de Berkshire Hathaway, la empresa de Warren Buffett que emplea a cerca de 400 000 personas y generó 371 000 millones de dólares en ingresos el año pasado.

Este fenómeno refleja cómo el sector tecnológico, particularmente las empresas vinculadas a la inteligencia artificial, continúa siendo el principal motor de acumulación de riqueza en el mundo. De las 3 028 personas que aparecen en la lista Forbes de multimillonarios de 2025, aproximadamente el 12% construyeron sus fortunas gracias a la tecnología, y los 342 multimillonarios del sector tecnológico gestionan una riqueza combinada de aproximadamente 2,6 billones de dólares, más que cualquier otra industria.

El auge de la inteligencia artificial no solo ha enriquecido a los ya ricos, sino que ha expandido significativamente el universo de multimillonarios. El mundo cuenta ahora con un récord de 3 508 multimillonarios con una riqueza total de 13,4 billones de dólares, un incremento superior al 10% respecto al año anterior.

Actualizado el
Partager
Économia Mundial