SoftBank busca recaudar 2000 millones de dólares mediante la emisión de bonos para invertir en IA

SoftBank emite bonos por $2.000M para IA mientras prepara inversión de $30.000M en OpenAI. El proyecto Stargate acumula $500.000M comprometidos para infraestructura de centros de datos.

SoftBank Group vuelve al mercado internacional de bonos por segunda vez este año con un ambicioso plan de financiación destinado a impulsar sus inversiones en inteligencia artificial. El gigante tecnológico japonés busca recaudar entre 1500 y 2000 millones de dólares en el mercado de deuda denominada en dólares, además de aproximadamente 500 millones de euros (unos 580 millones de dólares) mediante bonos en euros.

Financiación para una estrategia AI sin precedentes

La nueva emisión de bonos forma parte de una estrategia de financiación masiva que ha llevado a SoftBank a recaudar al menos 24,000 millones de dólares en préstamos y bonos durante 2025, convirtiéndose en una de las mayores campañas de captación de fondos en la historia de la compañía. Un portavoz de SoftBank señaló que el tamaño definitivo de la transacción de bonos aún no se ha finalizado, ya que la comercialización del acuerdo continúa en curso.

Esta agresiva búsqueda de capital responde a la visión del fundador multimillonario de SoftBank, Masayoshi Son, quien ha comprometido hasta 500,000 millones de dólares para un proyecto denominado “Stargate” y anunció planes para invertir 30,000 millones de dólares en OpenAI a principios de este año. Durante una conferencia telefónica global con inversionistas el martes, la dirección de SoftBank confirmó que la empresa todavía planea completar un tramo de inversión de 30,000 millones de dólares en OpenAI para fin de año, aunque sin proporcionar un cronograma más específico.

El proyecto Stargate: infraestructura AI a escala histórica

El proyecto Stargate representa el centro neurálgico de la estrategia de SoftBank en inteligencia artificial. Anunciado oficialmente en enero de 2025 por el presidente Donald Trump, este emprendimiento conjunto entre OpenAI, SoftBank, Oracle y el fondo de inversión MGX planea invertir hasta 500,000 millones de dólares en infraestructura de IA en Estados Unidos para 2029.

La iniciativa comenzó con una inversión inicial de 100,000 millones de dólares, con SoftBank asumiendo la responsabilidad financiera y OpenAI la responsabilidad operativa. Masayoshi Son ocupa el cargo de presidente del proyecto. En septiembre de 2025, OpenAI, Oracle y SoftBank anunciaron cinco nuevos sitios de centros de datos de IA bajo Stargate, lo que eleva la capacidad planificada a casi 7 gigavatios y más de 400,000 millones de dólares en inversión durante los próximos tres años.

La visión ASI de Masayoshi Son

La apuesta de SoftBank por la inteligencia artificial va más allá de las aplicaciones inmediatas. Masayoshi Son ha declarado públicamente que cree en la llegada inminente de la Inteligencia Artificial General (AGI) y, posteriormente, de la Inteligencia Artificial Superinteligente (ASI), una forma de inteligencia que predice superará el intelecto humano colectivo en un factor de 10,000.

“¿Para qué se fundó SoftBank? ¿Cuál es el propósito de Masa Son en la vida? Puede sonar extraño, pero creo que estaba destinado a hacer realidad la ASI”, declaró Son el año pasado. Esta convicción personal ha transformado la estrategia corporativa de SoftBank de un enfoque de inversión diversificado a un papel activo y operativo como arquitecto de un ecosistema tecnológico completamente nuevo.

Portafolio de inversiones en IA

Además de OpenAI y Stargate, SoftBank ha construido un portafolio integral de inversiones en inteligencia artificial que abarca toda la cadena de valor:

Semiconductores y chips: La compañía anunció la adquisición de Ampere Computing por 6,500 millones de dólares y mantiene una participación del 90% en Arm Holdings, el diseñador de chips líder.

Robótica: En octubre de 2025, SoftBank firmó un acuerdo para adquirir el negocio de robótica de ABB Ltd por 5,375 millones de dólares, como parte de su estrategia de fusionar la ASI con la robótica física.

Infraestructura y computación: Inversiones en CoreWeave, un proveedor de computación GPU para desarrolladores de IA, e Isomorphic Labs para descubrimiento de fármacos mediante IA.

Esta estrategia de integración vertical busca controlar cada capa crítica de la cadena de valor de la ASI, desde la propiedad intelectual de arquitectura de semiconductores hasta la infraestructura de supercomputación necesaria para modelos avanzados.

Contexto de mercado y calificación crediticia

La emisión de bonos de SoftBank se produce en un contexto favorable para las empresas japonesas en los mercados internacionales. Las compañías niponas han vendido una cantidad récord de bonos en el extranjero este año, superando los 100,000 millones de dólares, impulsadas por el aumento de adquisiciones y la prudencia en el mercado local de bonos en yenes debido a mayores rendimientos.

En septiembre de 2025, Moody’s Ratings elevó la calificación de familia corporativa de SoftBank a Ba2 desde Ba3, citando mejoras en sus fundamentos crediticios, incluyendo una reducción sostenida del apalancamiento y de la deuda garantizada. La agencia destacó que SoftBank ha mantenido su apalancamiento basado en valor de mercado (MVL) en el rango bajo a mediados del 20% durante este período, una mejora significativa respecto a niveles previos del 30-40%.

Sin embargo, SoftBank también enfrenta desafíos. En el tercer trimestre de 2025, la compañía reportó una pérdida neta sorpresiva de 369,170 millones de yenes (2,400 millones de dólares), cuando los analistas esperaban una ganancia, principalmente debido a pérdidas en sus Vision Funds.

Implicaciones para el mercado

La estrategia de financiación de SoftBank refleja una apuesta masiva en que la inteligencia artificial impulsará la próxima ola de innovación tecnológica global. Con inversiones que abarcan desde chips y robótica hasta infraestructura de centros de datos y modelos fundacionales de IA, la compañía está posicionándose para capturar valor en múltiples puntos de la cadena de suministro de inteligencia artificial.

La magnitud de estos compromisos financieros —especialmente los 500,000 millones de dólares destinados al proyecto Stargate— ha generado cierto escepticismo en el mercado. Elon Musk, CEO de xAI (competidor de OpenAI), cuestionó públicamente si el proyecto cuenta con el financiamiento necesario para cumplir los niveles de inversión prometidos, aunque esto fue desmentido posteriormente por Sam Altman de OpenAI.

Para los mercados financieros, la agresiva captación de capital de SoftBank mediante bonos representa tanto una oportunidad como una señal del creciente apetito de inversión en infraestructura de IA a escala masiva, estableciendo potencialmente un precedente para otras empresas tecnológicas que buscan financiar ambiciones similares en el sector de la inteligencia artificial.

Actualizado el
Partager
Économia Mundial