Stripe lanza plataforma para crear stablecoins con pocas líneas de código

Open Issuance democratiza las stablecoins corporativas tras la adquisición de Bridge por $1.100 millones. Phantom Wallet ya lanzó CASH usando esta tecnología revolucionaria.

La nueva herramienta Open Issuance revoluciona el acceso corporativo a monedas digitales estables mediante una integración técnica simplificada

El gigante de pagos digitales Stripe ha lanzado Open Issuance, una plataforma revolucionaria que permite a cualquier empresa crear y gestionar sus propias stablecoins con tan solo unas pocas líneas de código. Esta iniciativa marca un hito significativo en la democratización del acceso a la infraestructura de activos digitales, tradicionalmente reservada para grandes emisores con recursos técnicos extensos.

Impulsado por la adquisición estratégica de Bridge

La plataforma Open Issuance se sustenta en la infraestructura de Bridge, la empresa de stablecoins que Stripe adquirió por 1.100 millones de dólares en octubre de 2024. Esta adquisición, considerada la más grande en la historia de Stripe, completó su proceso en febrero de 2025 tras ser anunciada inicialmente en octubre del año anterior.

Bridge, fundada en 2022 por exalumnos de Coinbase y Square, Zach Abrams y Sean Yu, experimentó un crecimiento exponencial durante 2024, multiplicando su negocio por diez veces. La startup había desarrollado una infraestructura API que permite a las empresas integrar pagos basados en stablecoins sin necesidad de manejar directamente los tokens digitales.

Características técnicas y funcionalidades clave

Open Issuance ofrece a las empresas un control total sobre sus stablecoins, permitiéndoles acuñar y quemar tokens libremente, personalizar la composición de sus reservas entre efectivo e instrumentos del tesoro, y seleccionar sus socios preferidos. La plataforma promete que las empresas pueden lanzar una stablecoin en cuestión de días, manejando automáticamente aspectos complejos como seguridad, gestión de reservas, cumplimiento normativo y liquidez.

La gestión de tesorerías está respaldada por gigantes de la gestión de activos como BlackRock, Fidelity Investments y Superstate, mientras que Lead Bank proporciona liquidez en efectivo. Todas las stablecoins creadas a través de Open Issuance mantienen plena interoperabilidad, garantizando una integración fluida entre plataformas.

Primeros adopradores y casos de uso

Phantom Wallet, con sus 15 millones de usuarios activos mensuales, se convirtió en el primer gran cliente en utilizar la plataforma, lanzando CASH, una stablecoin de circuito abierto vinculada al dólar estadounidense. El token CASH permite a los usuarios financiar saldos instantáneamente con tarjetas bancarias, comprar y vender criptomonedas sin comisiones en stablecoins, y realizar pagos a través de Visa usando Apple Pay o Google Pay.

Otros tokens que migrarán a la plataforma incluyen USDH de Hyperliquid y mUSD de MetaMask, junto con tokens de Slash Lava y Takenos. Según Donnie Dinch, vicepresidente de estrategia de Phantom, “las stablecoins son la unidad atómica de las finanzas del consumidor”, explicando que desarrollaron el activo que ellos mismos necesitaban y que ahora está disponible para cualquier desarrollador.

Contexto regulatorio y estratégico

El lanzamiento de Open Issuance coincide con un momento favorable para las stablecoins bajo la administración Trump, que promulgó la Ley GENIUS de regulación de stablecoins en julio de 2025. El mercado de stablecoins ha experimentado un crecimiento explosivo hasta alcanzar los 300.000 millones de dólares, con estimaciones del Tesoro estadounidense que proyectan su expansión a 2 billones de dólares para 2028.

Para cumplir con los nuevos requisitos regulatorios estadounidenses, Stripe está solicitando una licencia bancaria federal y una licencia fiduciaria del Departamento de Servicios Financieros del Estado de Nueva York. Estos movimientos regulatorios son esenciales para operar en el creciente mercado de stablecoins bajo el nuevo marco legal.

Tendencia hacia cripto-como-servicio

El servicio de stablecoins de Stripe forma parte de una tendencia creciente de soluciones cripto-como-servicio que la industria ha comenzado a ofrecer para empresas tradicionales que buscan mayor comodidad con el sector. Esta semana, Binance también implementó una solución similar para bancos y corredurías, mientras que Coinbase lanzó su propia oferta en junio.

Zach Abrams, cofundador y CEO de Bridge, explicó la filosofía detrás de la plataforma: “Si el movimiento de dinero es fundamental para tu negocio, debes construir con stablecoins. Pero no construyas sobre la moneda de otra persona. Con Open Issuance, las empresas pueden construir sobre stablecoins que personalizan y controlan”.

Expansión hacia el comercio con inteligencia artificial

Paralelamente al lanzamiento de Open Issuance, Stripe también presentó su Protocolo de Comercio Agéntico, desarrollado en colaboración con OpenAI, que permite a los comerciantes vender a través de agentes de inteligencia artificial manteniendo el control sobre su marca y relaciones con clientes. Según Will Gaybrick, presidente de tecnología y negocios de Stripe, “con la llegada de las stablecoins y la IA, estamos en el amanecer de una nueva economía en línea”.

Esta integración de stablecoins con comercio basado en IA representa un enfoque estratégico para posicionar a Stripe en la vanguardia de las nuevas tecnologías financieras. La compañía ya había lanzado funciones de gestión monetaria basadas en stablecoins en mayo, sirviendo a empresas en 101 países y admitiendo tenencia de saldos, transferencias globales y transacciones tanto en redes criptográficas como financieras tradicionales.

La estrategia de Stripe refleja una adopción institucional creciente de infraestructura de stablecoins para pagos transfronterizos y gestión de tesorería, democratizando el acceso a tecnología previamente limitada a grandes emisores con amplios recursos técnicos. Con más de 40 nuevos productos y características lanzados en su evento anual de Nueva York, Stripe confirma su compromiso de llevar las tecnologías de frontera desde lo experimental hacia el mercado masivo.

Actualizado el
Partager
Économia Mundial