Trump anuncia aranceles del 100 % sobre los productos chinos a partir del 1 de noviembre
Trump declara aranceles del 100% contra China por restricciones de tierras raras. Los mercados se desploman 2.7% en su peor día desde abril.
El presidente Donald Trump anunció el viernes una escalada significativa en la guerra comercial con China, declarando la imposición de aranceles del 100% sobre todos los productos chinos con efecto a partir del 1 de noviembre de 2025, en respuesta a las nuevas restricciones de exportación de Beijing sobre tierras raras críticas.
Respuesta a las restricciones chinas de tierras raras
La decisión de Trump surge como reacción directa a las medidas implementadas por China el jueves, que ampliaron significativamente los controles de exportación sobre elementos de tierras raras y tecnologías relacionadas. Beijing añadió cinco nuevos elementos a su lista restringida: holmio, erbio, tulio, europio e iterbio, elevando el total de elementos controlados a 12 de los 17 existentes.
Las nuevas regulaciones chinas requieren que las empresas extranjeras obtengan licencias especiales para exportar productos que contengan más del 0.1% de materiales de tierras raras de origen chino o fabricados con tecnología china. Esta medida afecta particularmente a los sectores de defensa y semiconductores, ya que China controla aproximadamente el 70% de la minería mundial y el 90% del procesamiento de estos elementos críticos.
Detalles del anuncio de Trump
En una publicación en Truth Social, Trump calificó las acciones de China como una “posición extraordinariamente agresiva” y una “desgracia moral” en el comercio internacional. El presidente estadounidense declaró:
“Ha sido descubierto que China ha tomado una posición extraordinariamente agresiva en el comercio enviando una carta extremadamente hostil al mundo, declarando que iban a imponer controles de exportación a gran escala sobre virtualmente cada producto que fabrican”.
Además de los aranceles del 100%, Trump anunció que Estados Unidos impondrá controles de exportación sobre “cualquier y todo software crítico” a partir de la misma fecha. Estos aranceles se aplicarán por encima de cualquier arancel que China esté pagando actualmente, lo que podría llevar las tarifas totales a niveles sin precedentes.
Impacto en los mercados financieros
El anuncio de Trump provocó una caída significativa en los mercados estadounidenses, registrando su peor día desde abril. Los principales índices cerraron con fuertes pérdidas:
- Dow Jones: Cayó 878 puntos (-1.9%)
- S&P 500: Descendió 2.7%, su mayor caída desde abril
- Nasdaq: Perdió 3.6%, afectando especialmente a las acciones tecnológicas
Las acciones de empresas tecnológicas chinas sufrieron caídas pronunciadas, con Alibaba perdiendo un 10%, Baidu más del 8% y JD.com más del 6%. Las compañías estadounidenses con exposición significativa a China, como Nvidia, AMD y Tesla, también registraron descensos considerables.
Contexto de la guerra comercial
Esta escalada marca una ruptura en la tregua comercial de 90 días que había estado vigente entre ambos países. Anteriormente, Estados Unidos había impuesto aranceles de hasta 145% sobre productos chinos, mientras que China respondió con tarifas del 125% sobre productos estadounidenses.
Trump también indicó que cancelaría su reunión programada con el presidente chino Xi Jinping durante la cumbre APEC en Corea del Sur a finales de octubre, declarando que “ahora no parece haber razón para hacerlo”. Esta sería la primera reunión entre ambos líderes desde 2019.
Implicaciones para la industria y defensa
Las tierras raras son elementos críticos para la fabricación de una amplia gama de productos tecnológicos y militares, incluyendo vehículos eléctricos, motores de aviones, sistemas de radar militar, drones Predator y cazas F-35. La dependencia de Estados Unidos de China para estos materiales convierte este sector en un punto de vulnerabilidad estratégica significativa.
Los nuevos controles chinos establecen que las licencias de exportación serán denegadas automáticamente para aplicaciones militares y empresas de defensa extranjeras, mientras que las solicitudes para semiconductores avanzados y tecnologías de inteligencia artificial serán evaluadas caso por caso.
Perspectivas futuras
La escalada representa un retorno a la volatilidad comercial que había caracterizado las relaciones entre las dos mayores economías mundiales. Los analistas advierten que esta disputa podría tener efectos disruptivos significativos en las cadenas de suministro globales y acelerar la bifurcación estructural del comercio mundial.
China ha indicado que permanece abierta al diálogo a través de mecanismos bilaterales y multilaterales, enfatizando su disposición a facilitar el comercio legítimo mientras protege su seguridad nacional. Sin embargo, la cancelación de la reunión Trump-Xi sugiere que las tensiones continuarán escalando en el corto plazo.
La implementación de estos aranceles del 100% a partir del 1 de noviembre podría marcar el inicio de una nueva fase más intensa en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, con implicaciones profundas para la economía global y las cadenas de suministro internacionales.