Trump elimina los aranceles sobre los productos alimenticios ante el aumento de los precios de los productos de alimentación
Trump da marcha atrás: elimina aranceles a alimentos tras presión por precios. Café, carne y frutas finalmente se abaratan.
Trump Elimina los Aranceles sobre los Productos Alimenticios ante el Aumento de los Precios
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dado un giro importante en su política arancelaria al firmar una orden ejecutiva el viernes 14 de noviembre de 2025 que elimina los gravámenes a numerosos productos alimenticios. Esta decisión representa un cambio significativo en la estrategia comercial que Trump había impulsado durante los primeros meses de su segundo mandato, especialmente ante la presión de los ciudadanos preocupados por el costo de vida.
¿Qué Productos Quedan Exentos de Aranceles?
La orden ejecutiva modifica el alcance de los aranceles recíprocos que Trump había anunciado originalmente el 2 de abril de 2025. Entre los productos que dejarán de estar sujetos a estos gravámenes se encuentran:
- Café y té
- Frutas tropicales y jugos de frutas
- Cacao y especias
- Plátanos, naranjas y tomates
- Carne de res
- Ciertos fertilizantes
La medida tiene efectos retroactivos a partir del 13 de noviembre de 2025. El gobierno estadounidense ha justificado esta modificación argumentando que estos productos no se producen en cantidades significativas en el mercado estadounidense, lo que significa que los aranceles destinados a impulsar la producción nacional tuvieron limitado efecto.
El Contexto: Crisis de Precios en Alimentos
Los precios de los alimentos en Estados Unidos se han disparado desde que Trump implementó sus políticas arancelarias. Según los datos del Índice de Precios al Consumidor, el café experimentó un aumento del 18,9% en doce meses, la carne picada subió 12,9% y los plátanos se incrementaron 6,9%. En general, el precio de los alimentos en Estados Unidos aumentó un 3% anual hasta septiembre, la tasa más alta desde enero de 2025.
Brasil, el principal proveedor de café a Estados Unidos, había enfrentado aranceles del 50% desde agosto, lo que generó incrementos de precios cercanos al 20% para los consumidores estadounidenses en septiembre. De manera similar, otros productos fundamentales como la carne de res experimentaron aumentos considerables debido a las políticas arancelarias implementadas.
Trump Reconoce el Impacto de los Aranceles
En una declaración significativa, Trump reconoció que sus aranceles contribuyen al aumento de precios. Al ser cuestionado directamente sobre si los gravámenes encarecen los productos, el presidente respondió: “Diría que, en algunos casos, pueden tener ese efecto. Pero en gran medida, los han asumido otros países”.
Esta admisión contrasta con los argumentos anteriores de la administración Trump, que había insistido en que los aranceles no eran un factor importante en los precios más altos en las tiendas de comestibles de todo el país. Los demócratas han interpretado rápidamente este cambio como una admisión de que las políticas del presidente afectaban negativamente los presupuestos de los estadounidenses.
Presión Electoral y Reconfiguración de Prioridades
Esta decisión llega después de que los votantes estadounidenses expresaran frustración con el estado de la economía en las elecciones de mitad de período realizado a principios de noviembre de 2025, resultando en victorias significativas para los demócratas en estados clave como Virginia y Nueva Jersey. La preocupación por el costo de vida fue identificada como el tema principal en las encuestas de salida.
La administración Trump ha caracterizado este movimiento como un “cambio hacia la asequibilidad”, aunque críticos lo ven como un reconocimiento de que sus políticas comerciales originales estaban lastimando los bolsillos de los americanos.
Acuerdos Comerciales Complementarios
Trump ha complementado la eliminación de aranceles con una serie de acuerdos comerciales bilaterales. El viernes 14 de noviembre también anunció un nuevo marco comercial con Suiza que reduce los aranceles de 39% a 15%, además de cerrar acuerdos con países latinoamericanos como Argentina, Ecuador, El Salvador y Guatemala que mejoran el acceso de productos específicos al mercado estadounidense.
Con Argentina, Estados Unidos expandió significativamente el acceso de la carne bovina argentina, mientras que Ecuador ha confirmado la eliminación de aranceles al 15% en 105 productos, incluyendo café, cacao, piñas, mangos y otras frutas tropicales.
Implicaciones para los Consumidores
Los analistas esperan que la eliminación de estos aranceles se traduzca en precios más bajos para los consumidores estadounidenses en el corto plazo, especialmente en productos básicos como café, frutas y carne. Sin embargo, es importante notar que aunque se eliminan los aranceles recíprocos, algunos productos como los tomates de México continuarán enfrentando aranceles específicos del 17%.
La reducción en los costos de importación debería facilitar que los productores estadounidenses y distribuidores absorban menos presión de costos y potencialmente reduzcan los precios en las tiendas, aunque el tiempo exacto de cualquier reducción de precios al consumidor variará según el producto.
Perspectiva Futura
Aunque Trump ha señalado que no cree que sea necesario hacer cambios arancelarios adicionales, su administración ha indicado que el presidente podría estar dispuesto a remover aranceles recíprocos de otros productos si se concluyen acuerdos comerciales y de seguridad recíprocos adicionales. Esta política de aranceles selectivos permanecerá como un elemento central de la estrategia económica de la administración, pero con un enfoque más flexible que considere el impacto en los precios al consumidor.