Philip Lane (BCE): «Las perspectivas de inflación en Europa son razonablemente benignas»

Lane revela que la inflación europea se mantiene estable sin riesgo de dispararse. Las expectativas se anclan al 2% con fundamentos sólidos para el crecimiento.

Philip Lane, economista jefe del Banco Central Europeo (BCE), ha declarado que las perspectivas de inflación en la eurozona son «razonablemente benignas», sugiriendo que los precios no regresarán a los niveles extremadamente bajos de antes de la pandemia ni se dispararán significativamente por encima del objetivo del 2%.

Declaraciones optimistas sobre el panorama inflacionario

En una conferencia organizada por el BCE el lunes 29 de septiembre, Lane expresó una visión moderadamente optimista sobre la trayectoria de la inflación europea. «Esencialmente, no parece que vayamos a volver al equilibrio prepandémico de inflación muy baja, pero tampoco parece que tengamos riesgos sustanciales de mantenernos notablemente por encima del objetivo de inflación», declaró el economista irlandés.

Las declaraciones de Lane cobran especial relevancia en un contexto donde la inflación española repuntó en septiembre hasta el 2,9%, dos décimas por encima del dato de agosto. Sin embargo, el economista jefe del BCE enfatizó que las expectativas de inflación «se han reanclado» en torno al objetivo del 2%.

Fundamentos sólidos para el crecimiento de la demanda

Lane destacó la existencia de «fundamentos sólidos para que la demanda interna siga creciendo». Entre estos pilares mencionó las recientes bajadas de tipos de interés, el respaldo fiscal, el bajo desempleo y el crecimiento de los ingresos reales. Esta evaluación sugiere que el BCE podría mantener su postura de política monetaria actual en las próximas reuniones.

La inflación en la eurozona se mantuvo estable en el 2% entre junio y agosto, aunque el BCE anticipa que caerá por debajo de su objetivo el próximo año antes de recuperarse en 2027. Lane subrayó que la moderación salarial será clave para mantener la inflación en el objetivo durante los próximos años, señalando que «las personas están firmando contratos con aumentos salariales significativamente menores».

Estrategia monetaria cautelosa

El economista jefe reiteró que el BCE mantendrá un enfoque flexible y dependiente de los datos, reunión tras reunión, sin comprometerse de antemano con una trayectoria específica de tipos de interés. Esta postura refleja la prudencia de la institución ante las incertidumbres económicas actuales.

Las declaraciones de Lane coinciden con la decisión del BCE de mantener sus tipos de interés sin cambios en su reunión de septiembre, marcando la segunda pausa consecutiva desde que comenzó a recortar las tasas en junio. Con la inflación subyacente española situándose en el 2,3% en septiembre, una décima menos que en agosto, los datos parecen respaldar la evaluación optimista del economista jefe sobre la evolución de los precios en Europa.

La caracterización de las perspectivas inflacionarias como «razonablemente benignas» por parte de Lane sugiere que el BCE ve pocas amenazas importantes para la estabilidad de precios en cualquier dirección, lo que podría traducirse en un período de relativa estabilidad en la política monetaria europea.

Actualizado el
Partager
Économia Mundial