Vietnam registra un crecimiento del 8,22 % a pesar de los aranceles estadounidenses y los tifones
Vietnam logra un crecimiento récord del 8,22% en Q3 2025, superando aranceles del 20% y ocho tifones devastadores. La economía asiática demuestra una resiliencia excepcional con su mejor desempeño desde 2011.
Vietnam ha demostrado una notable resiliencia económica al registrar un crecimiento del PIB del 8,22% en el tercer trimestre de 2025, el más alto desde 2011 (excluyendo el repunte de 2022 post-pandemia), según anunció el ministro de Finanzas Nguyen Van Thang. Este robusto desempeño se produce en un contexto particularmente desafiante, marcado por la implementación de aranceles estadounidenses del 20% a mediados del trimestre y los severos impactos de ocho tormentas, incluido el tifón Bualoi.
Desempeño económico por sectores
El crecimiento trimestral fue impulsado por un sólido desempeño en todos los sectores clave de la economía vietnamita. El sector industrial y de construcción lideró la expansión con un crecimiento del 9,46%, seguido por los servicios con un 8,54% y la agricultura, silvicultura y pesca con un 3,74%.
La manufactura y procesamiento se mantuvieron como el principal motor de crecimiento, expandiéndose alrededor del 10% en el tercer trimestre y 9,92% en los primeros nueve meses del año. Este sector ha sido particularmente resiliente, beneficiándose de la continua reubicación de cadenas de suministro globales hacia Vietnam debido a los crecientes costos en otros mercados asiáticos y las tensiones geopolíticas.
En los primeros nueve meses de 2025, el PIB vietnamita creció un 7,84% interanual, con los tres sectores principales registrando tasas de expansión del 3,83%, 8,69% y 8,48% respectivamente. La producción industrial mantuvo un sólido impulso con un crecimiento del 8,6% en los primeros siete meses del año, impulsada principalmente por el sector manufacturero.
Comercio exterior y superávit comercial
A pesar de los desafíos arancelarios, Vietnam mantuvo un desempeño comercial impresionante. El volumen total de comercio superó los 680 mil millones de dólares en enero-septiembre, un aumento del 17% respecto al año anterior, generando un superávit comercial de 16,8 mil millones de dólares.
En los primeros ocho meses de 2025, las exportaciones alcanzaron 305,96 mil millones de dólares (crecimiento del 14,8%) mientras que las importaciones llegaron a 291,97 mil millones (aumento del 17,9%). El sector de inversión extranjera, incluyendo petróleo crudo, dominó las exportaciones con 229,27 mil millones de dólares, representando casi el 75% del total.
Estados Unidos se mantuvo como el principal mercado de exportación de Vietnam con un volumen comercial de 99,1 mil millones de dólares en los primeros ocho meses, mientras que China continuó siendo la principal fuente de importaciones con 117,9 mil millones.
Impacto de los aranceles estadounidenses
El 7 de agosto de 2025, a mediados del tercer trimestre, entraron en vigor los aranceles estadounidenses del 20% sobre los productos vietnamitas. Esta tasa representó una reducción significativa respecto al 46% inicialmente propuesto en abril, resultado de intensas negociaciones bilaterales.
El acuerdo comercial negociado establece que Vietnam eliminará los aranceles sobre productos estadounidenses, mientras que Estados Unidos aplicará un arancel del 40% a mercancías que sean trans-enviadas a través de Vietnam desde otros países. A pesar de estos desafíos arancelarios, la economía vietnamita demostró su capacidad de adaptación, con el sector manufacturero regresando al crecimiento en julio después de cuatro meses de contracción.
Desafíos climáticos y resiliencia económica
El tercer trimestre estuvo marcado por condiciones meteorológicas severas, con ocho tormentas impactando al país, incluyendo cuatro en septiembre. El tifón Bualoi causó daños estimados en 16,5 billones de dong (625,5 millones de dólares), afectando significativamente la infraestructura y las actividades económicas en el norte del país.
Los desastres naturales del tercer trimestre se suman al impacto del devastador tifón Yagi de septiembre de 2024, que causó daños por más de 84,5 billones de dong (3,47 mil millones de dólares) y redujo el crecimiento del PIB en 0,15 puntos porcentuales. A pesar de estos desafíos climáticos recurrentes, Vietnam ha desarrollado una notable capacidad de recuperación económica, manteniendo un crecimiento robusto incluso frente a adversidades naturales significativas.
Perspectivas inflacionarias y monetarias
La estabilidad de precios se mantuvo dentro de rangos manejables durante el período. Los precios al consumidor aumentaron un 3,27% interanual en el período enero-septiembre, con la inflación de septiembre registrando un 3,38%. La inflación subyacente, que excluye elementos volátiles, se ubicó en 3,25% en agosto, mostrando una tendencia moderada.
El índice de precios al consumidor aumentó solo 0,05% mensualmente en agosto, marcando el incremento mensual más suave en cinco meses y reflejando la efectividad de las políticas monetarias del Banco Estatal de Vietnam.
Objetivos y proyecciones futuras
Vietnam mantiene ambiciosas metas de crecimiento para 2025, apuntando a una expansión del PIB entre 8,3% y 8,5%. Esta meta supera el crecimiento del 7,09% registrado en 2024 y es más optimista que las proyecciones del Banco Mundial (6,6%) y del Fondo Monetario Internacional (6,5%).
El gobierno ha establecido el objetivo de alcanzar un PIB per cápita de 5.000 dólares este año y hacer crecer la economía nacional a más de 500 mil millones de dólares. Para el período 2026-2030, Vietnam aspira a un crecimiento de doble dígito, posicionándose para alcanzar el estatus de “país de ingresos medios” para 2030.
Fortalezas estructurales y competitividad
El sólido desempeño económico de Vietnam refleja fortalezas estructurales fundamentales que incluyen costos laborales competitivos, infraestructura de exportación bien desarrollada y una ubicación estratégica en las principales rutas comerciales. La inversión extranjera directa (IED) continúa siendo un pilar crucial, con flujos que alcanzaron 21,5 mil millones de dólares en el primer semestre de 2025.
El sector manufacturero ha se beneficiado particularmente de la estrategia “China Plus One”, con empresas globales relocalizando partes de sus cadenas de suministro hacia Vietnam. Los sectores clave incluyen electrónicos, textiles, calzado, y cada vez más, manufactura de alta tecnología, semiconductores y componentes de energía renovable.
Vietnam ha demostrado una capacidad excepcional para mantener su trayectoria de crecimiento económico robusto a pesar de enfrentar simultáneamente presiones comerciales internacionales y desafíos climáticos severos. Su crecimiento del 8,22% en el tercer trimestre de 2025 consolida su posición como una de las economías más dinámicas del Sudeste Asiático, respaldada por una manufactura resiliente, un comercio exterior sólido y políticas económicas adaptativas que han permitido navegar exitosamente un entorno global complejo.