Wayve en negociaciones para recaudar 2000 millones de dólares de Microsoft y SoftBank
Microsoft y SoftBank consideran inversión récord en Wayve. La startup británica busca 2000 millones para revolucionar la conducción autónoma con IA.
La startup británica de conducción autónoma Wayve se encuentra en conversaciones avanzadas con Microsoft y SoftBank para recaudar hasta 2.000 millones de dólares en una nueva ronda de financiación que podría valorar la compañía en aproximadamente 8.000 millones de dólares. Este desarrollo representa uno de los movimientos más significativos en el sector de la inteligencia artificial aplicada a la movilidad autónoma.
Un gigante en ascenso de la IA autónoma
Fundada en 2017 en Londres, Wayve se ha establecido como una de las startups de IA más prometedoras del Reino Unido, especializándose en el desarrollo de modelos fundacionales de inteligencia artificial para la conducción autónoma. La empresa ha captado la atención global por su enfoque innovador que utiliza aprendizaje automático de extremo a extremo en lugar de los sistemas tradicionales basados en mapas de alta definición y reglas codificadas.
La tecnología de Wayve se basa en lo que denominan “IA Embodied” o IA Incorporada, que permite a los vehículos aprender a conducir utilizando principalmente datos de cámaras y sensores básicos. Este enfoque les permite adaptarse a nuevos entornos de conducción sin necesidad de mapas detallados, similar al método empleado por Tesla pero con la ventaja de ser agnóstico al hardware del vehículo.
Historial de financiación e inversores estratégicos
Las negociaciones actuales siguen a una ronda Serie C de 1.050 millones de dólares completada en mayo de 2024, liderada por SoftBank con participación de Nvidia y Microsoft. La empresa ha acumulado hasta la fecha más de 1.300 millones de dólares en financiación total, posicionándose como una de las startups de IA mejor financiadas de Europa.
Además, en septiembre de 2025, Nvidia firmó una carta de intención para una posible inversión adicional de 500 millones de dólares, lo que demuestra la confianza continua de los gigantes tecnológicos en la propuesta de valor de Wayve.
Asociaciones comerciales y expansión global
Wayve ha logrado hitos comerciales significativos, siendo Nissan su primer socio automovilístico. La alianza contempla la integración del software de conducción autónoma de Wayve en el sistema ProPILOT de Nissan a partir del año fiscal 2027, inicialmente como un sistema de Nivel 2 que opera bajo supervisión del conductor.
La empresa está expandiendo activamente sus operaciones de prueba y desarrollo a mercados clave incluyendo Alemania y Japón, donde recientemente comenzó pruebas en las calles de Tokio utilizando vehículos eléctricos Nissan Ariya equipados con su tecnología.
Contexto del mercado y competencia
El sector de vehículos autónomos experimenta un crecimiento explosivo, con el mercado global proyectado para alcanzar 273.750 millones de dólares en 2025 y expandirse hasta 4.450.340 millones de dólares para 2034, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 36,3%.
Wayve compite directamente con gigantes como Waymo de Alphabet, Zoox de Amazon, y Tesla, pero se diferencia por su modelo de negocio centrado en licenciar su tecnología a fabricantes de automóviles establecidos en lugar de desarrollar sus propios vehículos.
Perspectivas futuras
La potencial inversión de 2.000 millones de dólares permitiría a Wayve acelerar el desarrollo de productos de IA Embodied para vehículos de producción y avanzar hacia niveles superiores de automatización. Alex Kendall, cofundador y CEO de Wayve, ha señalado que la empresa puede crear “un producto líder de asistencia al conductor con la tecnología que tenemos hoy” y escalar hacia la autonomía completa.
Las discusiones con Microsoft y SoftBank se encuentran aún en etapas tempranas y no se ha establecido una valoración definitiva. Sin embargo, el interés de estos inversores institucionales subraya la posición estratégica de Wayve en la carrera hacia la movilidad autónoma y su potencial para transformar fundamentalmente la industria del transporte.
Esta ronda de financiación, de concretarse, consolidaría a Wayve como uno de los actores más capitalizados del sector de vehículos autónomos y aceleraría su misión de reimaginar la movilidad a través de la inteligencia artificial incorporada.