Yahoo vende AOL por 1400 millones: la italiana Bending Spoons cierra el megadeal

La startup italiana Bending Spoons adquiere AOL en operación de 1400 millones. El histórico servicio de correo encuentra nuevo rumbo tras años de declive.

Yahoo se encuentra en negociaciones avanzadas para vender AOL a la empresa tecnológica italiana Bending Spoons por aproximadamente 1400 millones de dólares, según revelan fuentes cercanas a la operación. Esta transacción marcaría un nuevo capítulo para una de las marcas más emblemáticas de los primeros días de internet.

¿Quién comprará AOL y por cuánto?

Bending Spoons, el desarrollador de aplicaciones con sede en Milán, está en conversaciones finales para adquirir la histórica marca mediática. Sin embargo, las fuentes advierten que aún no se ha firmado un acuerdo definitivo y que las negociaciones podrían fracasar en cualquier momento.

La operación se valora en 1400 millones de dólares, lo que representa una oportunidad significativa para Yahoo, actualmente propiedad de Apollo Global Management, que adquirió el 90% de la compañía a Verizon en 2021 por 5000 millones de dólares.

El ascenso meteórico de Bending Spoons

Bending Spoons se ha consolidado como una de las empresas tecnológicas más prominentes de Europa, especializada en adquirir empresas tecnológicas en dificultades y relanzarlas. La compañía, fundada en 2013 por Luca Ferrari y sus cofundadores, ha experimentado un crecimiento extraordinario.

En febrero de 2024, la empresa completó una ronda de financiación que la valoró en 2550 millones de dólares, convirtiéndola en uno de los pocos “unicornios” del sector tecnológico italiano. Un unicornio es una empresa privada valorada en 1000 millones de dólares o más.

Los productos de Bending Spoons cuentan con 300 millones de usuarios mensuales, y la empresa ha realizado varias adquisiciones recientes, incluyendo el servicio de intercambio de archivos WeTransfer. El mes pasado acordó adquirir la plataforma de video Vimeo por 1380 millones de dólares, su mayor compra hasta la fecha.

AOL: de gigante a marca en transición

AOL, conocido por su servicio de correo electrónico y la icónica notificación “You’ve Got Mail”, fue protagonista de la mayor fusión de la historia en su momento al unirse con Time Warner en el año 2000. Aquella megaoperación de 182 mil millones de dólares derivó posteriormente en investigaciones regulatorias y depreciaciones contables masivas.

A pesar de su turbulenta historia, AOL mantiene un rendimiento sorprendentemente sólido. Recientemente, el tráfico del sitio web de AOL ha crecido 20% interanual entre usuarios de 25 a 54 años, superando el crecimiento registrado en la categoría de usuarios de más de 55 años.

Este crecimiento ha sido impulsado por la incorporación de nuevas categorías de contenido en AOL.com, incluyendo Salud, Fitness, Animales, Ciencia & Tecnología, Hogar & Jardín, Lado Ligero, Crimen Real y Local, entre otras.

Estrategia de adquisiciones agresiva

La potencial adquisición de AOL se enmarca en la estrategia de adquisiciones agresiva de Bending Spoons. La empresa italiana ha comprado seis startups en los últimos 12 meses y planea adquirir otras tres antes de fin de año, con más de 1000 millones de dólares disponibles para inversiones.

Luca Ferrari, CEO de Bending Spoons, ha desarrollado una reputación por transformar empresas tecnológicas subutilizadas. Su filosofía se centra en adquirir productos digitales con bases de usuarios existentes pero potencial no explotado, para luego optimizarlos mediante excelencia operacional e integración de inteligencia artificial.

Implicaciones del acuerdo

La operación añadiría la amplia base de usuarios de AOL al portafolio de aplicaciones móviles de Bending Spoons. AOL genera ingresos tanto de publicidad como de sus servicios de suscripción, que incluyen la protección contra robo de identidad LifeLock, la gestión de contraseñas LastPass y la protección contra malware McAfee Multi Access.

Los banqueros consideran a Bending Spoons como candidata para una oferta pública inicial (OPI) en Estados Unidos. Ferrari declaró a Reuters que aunque no existen planes firmes para una OPI, la empresa se está preparando para ello y mirando más allá de Europa.

Esta adquisición representaría otro hito en la transformación del panorama tecnológico europeo, demostrando cómo las empresas del continente pueden competir exitosamente en el mercado global de adquisiciones tecnológicas de gran escala.

Actualizado el
Partager
Économia Mundial