Análisis de Mercados – 10 de julio de 2025
El 10 de julio de 2025, los mercados alcanzaron récords impulsados por la tecnología, pese a nuevas tensiones arancelarias de EE.UU. Las divisas y materias primas reflejan una creciente incertidumbre global, marcando un escenario de contrastes y oportunidades.
Análisis de Mercados – 10 de julio de 2025
Panorama General
El 10 de julio de 2025, los mercados globales mostraron un comportamiento mixto, marcado por el optimismo en el sector tecnológico, la persistencia de tensiones arancelarias y movimientos relevantes en los mercados de divisas y materias primas. La coyuntura internacional estuvo influida principalmente por nuevas medidas proteccionistas de Estados Unidos y la reacción de los mercados emergentes, mientras que la renta variable estadounidense y europea alcanzó récords históricos, impulsada por el buen desempeño de las tecnológicas.
Factores Clave del Día
1. Tensiones Comerciales y Aranceles
- El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció la imposición de un arancel del 50% sobre las exportaciones de Brasil, que entrará en vigor el 1 de agosto. Esta medida intensificó las tensiones con los países BRICS y generó volatilidad en los mercados emergentes, especialmente en América Latina.
- Además, se mantiene el arancel universal del 10% sobre exportaciones de la UE y tarifas específicas a productos como acero, aluminio y automóviles, lo que ha afectado las perspectivas de crecimiento de las exportaciones europeas y latinoamericanas.
2. Mercados Bursátiles
- El Nasdaq y los principales índices europeos marcaron máximos históricos, impulsados por el sector tecnológico y el buen desempeño de empresas industriales y de salud.
- En contraste, la Bolsa Mexicana de Valores cerró a la baja por tercera jornada consecutiva, afectada por las pérdidas en el sector financiero y la incertidumbre comercial.
- El S&P 500 subió 0.61%, mientras que el Nasdaq aumentó 0.95% en la jornada.
3. Divisas
- El peso mexicano mostró una ligera depreciación frente al dólar, cerrando en 18.62 unidades por dólar, aunque se mantiene fuerte tras alcanzar su mejor nivel en casi un año.
- El euro cotizó en torno a los 1.168–1.174 dólares, mientras que la volatilidad en monedas emergentes se mantuvo elevada por su correlación con el real brasileño y el contexto arancelario.
Divisa | Cotización (10/07/2025) |
---|---|
USD/MXN | 18.62–18.67 |
EUR/USD | 1.168–1.174 |
EUR/MXN | 21.73–21.82 |
4. Materias Primas
- El precio del petróleo experimentó una leve caída, con el crudo West Texas cerrando en $68.38 y el Brent en $70.19 por barril. La mezcla mexicana de exportación subió 0.29% hasta los $64.78.
- El cobre se posicionó en el centro del debate tras el anuncio del arancel estadounidense, lo que podría afectar la cadena global de suministros y los precios en las próximas semanas.
5. Inflación y Política Monetaria
- La inflación en México se ubicó por encima de lo previsto en junio, lo que podría llevar al Banco de México a moderar futuros recortes de tasas de interés.
- En Europa, el BCE realizó en junio su octava bajada de tipos, situando la facilidad de depósito en el 2%. Sin embargo, no se esperan más recortes para el resto del año.
- En EE.UU., se anticipan dos recortes de tipos próximos, lo que favorece el entorno para los activos de riesgo.
Perspectivas y Recomendaciones
- Renta Variable: Se recomienda mantener exposición en tecnología y energía, sectores que han liderado el crecimiento en EE.UU. y Europa. La diversificación sigue siendo clave ante la volatilidad global.
- Divisas: Precaución con monedas emergentes, especialmente aquellas expuestas a nuevas medidas arancelarias y volatilidad regional.
- Materias Primas: Seguir de cerca la evolución del mercado del cobre y petróleo, ya que los cambios regulatorios y geopolíticos podrían generar oportunidades y riesgos a corto plazo.
- Política Monetaria: Los inversores deben estar atentos a los anuncios de bancos centrales, ya que los movimientos en tasas de interés seguirán condicionando el apetito por riesgo y la rotación sectorial.
Conclusión
El entorno de mercado del 10 de julio de 2025 estuvo marcado por el contraste entre el optimismo en sectores tecnológicos y la incertidumbre generada por nuevas tensiones arancelarias. La resiliencia de los mercados desarrollados contrasta con la mayor vulnerabilidad de las economías emergentes, que enfrentan desafíos adicionales por la volatilidad de las materias primas y las divisas. En este contexto, la gestión activa y la diversificación de carteras resultan fundamentales para navegar la segunda mitad del año.