Análisis de Mercado y Tendencias Financieras – Julio 2025
Los mercados globales muestran divergencias marcadas entre regiones. Bitcoin alcanza nuevos máximos históricos superando $118,000 mientras persisten tensiones comerciales internacionales.
Contexto Global y Macroeconómico
El segundo semestre de 2025 está marcado por una interacción compleja entre desinflación incompleta y crecimiento económico moderado, en un entorno global de fragmentación geoeconómica y tensiones comerciales. Los bancos centrales mantienen posturas divergentes: mientras la Reserva Federal de EE.UU. se muestra cauta ante nuevas bajadas de tipos, el Banco Central Europeo ha iniciado un ciclo agresivo de recortes para estimular la economía.
La economía mundial crece a ritmo moderado, con la OCDE revisando la expansión global al 2,9% para 2025. China experimenta un leve repunte gracias a estímulos fiscales, pero persisten dudas sobre la recuperación estructural de su economía y el impacto de la guerra comercial.
Mercados Financieros: Renta Variable, Renta Fija y Divisas
Renta Variable
- Estados Unidos: El S&P 500 alcanzó máximos históricos tras subir casi 5% en junio, impulsado por acuerdos comerciales y expectativas de la Reserva Federal respecto a nuevas políticas de tipos.
- Europa: Registró retrocesos en los principales índices (EuroStoxx 50 -1,18%, Ibex 35 -1,13%), afectados por la desaceleración económica y tensiones políticas.
- Latinoamérica: Destacó la resiliencia de algunos mercados como el colombiano, respaldado por mejoras corporativas y recuperación de flujos.
- Tecnología y Energía: Lideran el comportamiento sectorial, reforzados por resultados empresariales robustos y la transición energética.
Renta Fija
- Bonos a 10 años: EE.UU. cerró junio con un rendimiento del 4,23%, por encima de Alemania (2,60%) y España (3,24%) reflejando mayores expectativas de inflación y crecimiento en EE.UU..
- Credit Spreads: Siguen estrechándose, especialmente en mercados emergentes, mostrando mayor confianza inversora y apetito por el riesgo.
Divisas y Criptomonedas
- Dólar estadounidense: Se mantiene fuerte gracias a rendimientos elevados y la persistencia inflacionaria.
- Peso colombiano: Destaca por su fortaleza relativa, apoyado en tasas reales elevadas.
- Bitcoin: Superó los $118,000, marcando un nuevo récord histórico tras la volatilidad de las semanas previas.
Tendencias y Factores Clave para lo que Resta de 2025
- Política Monetaria Divergente: Mientras la Fed actúa con cautela, el BCE favorece una postura más expansiva.
- Tensiones Comerciales: El calendario arancelario, especialmente en EE.UU., sigue generando incertidumbre; acuerdos con China y otros socios están pendientes de resolución definitiva.
- Volatilidad y Coberturas: El mercado permanece atento a la volatilidad inducida por eventos geopolíticos y nuevas decisiones de política económica. La gestión de riesgo y cobertura gana importancia tanto en renta fija como variable.
- Inversión en sectores tecnológicos y energéticos: Se recomienda mantener carteras diversificadas, capitalizando el buen comportamiento de tecnología en EE.UU. y energía en Europa, bajo la premisa de selectividad y análisis fundamental sólido.
Conclusión
El mercado financiero internacional mantiene un tono constructivo, aunque aún muy dependiente de factores geopolíticos, ajustes monetarios y negociaciones comerciales. Las expectativas de inversión se centran en la resiliencia de EE.UU., una recuperación medida en China, divergencia de políticas monetarias y oportunidades selectivas en renta variable y fija. Los inversores deben priorizar la diversificación y la adaptación rápida en un entorno volátil pero con espacios de oportunidad bien identificados