Panorama de los Mercados Financieros – 14 de julio de 2025
La jornada estuvo marcada por nuevas tensiones comerciales impulsadas por EE. UU. y la expectativa de datos clave de inflación. A pesar de la volatilidad, los mercados mostraron resiliencia y cierran con señales mixtas
Resumen Global
La jornada de hoy en los mercados financieros estuvo marcada por la incertidumbre derivada de nuevas amenazas arancelarias por parte de Estados Unidos, así como por la expectativa ante la publicación de datos clave de inflación en las principales economías. A pesar de la volatilidad inicial, varios índices lograron estabilizarse hacia el cierre de la sesión, mostrando la resiliencia de los mercados ante factores geopolíticos y económicos.
Mercados Bursátiles
Estados Unidos
- Wall Street abrió con ligeras caídas tras el anuncio de nuevos aranceles del 30% a importaciones de México y la Unión Europea por parte del presidente Donald Trump. Sin embargo, los principales índices se recuperaron parcialmente hacia el cierre:
- Dow Jones: -0,2%
- S&P 500: -0,1%
- Nasdaq: -0,15%
- El sector tecnológico y de defensa mostró mejor desempeño, mientras que las automotrices y exportadoras se vieron más afectadas por el riesgo arancelario.
Europa
- Sesión mixta en las bolsas europeas:
- FTSE 100 (Reino Unido): +0,6%
- IBEX 35 (España): +0,2%
- DAX (Alemania): -0,4%
- CAC 40 (Francia): -0,3%
- El sector bancario y de utilities lideró las subidas, mientras que el sector automotriz fue el más castigado por el temor a represalias comerciales.
Asia
- Hang Seng (Hong Kong): +0,26%
- Shanghai (China): +0,27%
- Topix (Japón): -0,02%
- KOSPI (Corea del Sur): +0,83%
- Las exportaciones chinas sorprendieron al alza (+5,8% interanual), lo que aportó algo de estabilidad regional.
Divisas y Materias Primas
- Dólar estadounidense: Se fortaleció frente al euro y otras divisas, cotizando el euro justo por debajo de 1,17 dólares.
- Peso mexicano: Se depreció 0,38% tras el anuncio de aranceles, cotizando en 18,71 pesos por dólar.
- Dólar blue (Argentina): Cerró a $1.340 para la venta.
- Oro: Descendió un 0,2% hasta los 3.346 dólares la onza.
- Petróleo Brent: Bajó un 1% hasta los 69,7 dólares por barril, tras un repunte reciente debido a expectativas de menor oferta.
Bonos y Renta Fija
- Los rendimientos de la deuda soberana subieron levemente en Europa y EE. UU., reflejando preocupación por déficits fiscales y tensiones comerciales:
- Bund alemán a 10 años: 2,73%
- Bono español a 10 años: 3,34%
- Treasury estadounidense a 10 años: 4,44%.
Claves Empresariales
- Coinbase subió 1,53% en preapertura, impulsada por el avance de las criptomonedas.
- Synopsys obtuvo aprobación en China para adquirir Ansys por 35.000 millones de dólares, fortaleciendo su posición en tecnología de semiconductores.
- Los seis grandes bancos españoles reportaron un beneficio conjunto de 16.600 millones de euros en el primer semestre, un 8,5% más que en 2024.
Perspectivas y Agenda de la Semana
- Los mercados estarán atentos a los datos de inflación de junio en EE. UU. (martes 15) y ventas minoristas (jueves 17).
- En Europa, destaca la reunión del Eurogrupo y la publicación del índice ZEW alemán.
- En Asia, se esperan cifras de PIB y producción industrial de China.
- En América Latina, la atención estará en los datos de consumo privado y actividad económica en México, así como el comportamiento del riesgo país en Argentina.
Conclusión
La sesión del 14 de julio de 2025 estuvo condicionada por la escalada en la guerra comercial impulsada por EE. UU., pero los mercados demostraron capacidad de adaptación. La cautela predomina ante la inminente publicación de datos macroeconómicos clave que podrían definir la tendencia de las próximas jornadas. Se recomienda a los inversores mantener una estrategia prudente y seguir de cerca la evolución de los acontecimientos.