España Resiste: Ibex 35 Sube Mientras Europa Cae y la Banca Dispara Beneficios un 27%
El Ibex 35 desafía la debilidad europea con una subida del 0,07% mientras la banca española alcanza beneficios récord. Las tensiones comerciales UE-EEUU marcan el panorama con aranceles del 30% en el horizonte.
España cierra este martes 22 de julio con un panorama económico caracterizado por la estabilidad en los mercados financieros y el mantenimiento de las tendencias positivas que han marcado el primer semestre del año, pese a las tensiones comerciales globales que mantienen a los inversores en estado de alerta.
Mercados Financieros: El Ibex 35 Mantiene el Pulso
El selectivo español cerró la jornada con una leve subida del 0,07%, situándose en los 14.041,50 puntos, consolidando así su posición por encima del umbral psicológico de los 14.000 puntos. Esta resistencia del índice bursátil madrileño contrasta con el comportamiento más débil de sus homólogos europeos, donde el DAX alemán cayó un 1,15% y el CAC francés retrocedió un 0,69%.
Las acciones más destacadas en el parqué español fueron lideradas por Solaria, que se disparó un 6,60%, seguida de Acciona Energía (+2,89%) y Acciona (+2,62%). En el lado negativo, IAG registró la mayor caída con un 2,58%, seguida de Puig Brands (-2,27%) e Indra (-1,79%).
El buen comportamiento del Ibex 35 se produce en un contexto de incertidumbre por las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea, con la fecha límite del 1 de agosto acercándose para la implementación de aranceles estadounidenses del 30% sobre productos europeos.
Política Monetaria: El BCE en Pausa Estratégica
El Banco Central Europeo se prepara para mantener los tipos de interés sin cambios en su reunión del próximo jueves 24 de julio, lo que representaría la primera pausa en el ciclo de recortes tras ocho bajadas consecutivas desde junio de 2024. Los mercados anticipan con una probabilidad del 100% que el tipo de depósito se mantenga en el 2,00%.
Esta pausa refleja la estrategia del BCE de tomar “la temperatura” a una economía que, sin conseguir acelerar significativamente, muestra resistencia ante un mapa de riesgos complejo. La institución busca mantener flexibilidad en un entorno de mayor incertidumbre estructural, especialmente por las tensiones arancelarias y los efectos ambiguos sobre la inflación.
Los analistas proyectan un posible recorte adicional de 25 puntos básicos en septiembre, que situaría el tipo de depósito en el 1,75% antes de final de año.
Indicadores Clave del Mercado Español
Euríbor en Descenso Continuado
El euríbor registró este martes una tasa diaria del 2,050%, lo que supone una bajada de 0,028 puntos respecto a la sesión anterior. La media mensual de julio se sitúa en el 2,075%, confirmando la tendencia descendente que se mantiene desde los máximos de enero (2,525%). Esta evolución beneficia directamente a los hipotecados españoles con préstamos de tipo variable.
Inflación: Repunte por Encima del Objetivo
Los últimos datos disponibles de inflación en España muestran que el IPC interanual se situó en el 2,3% en junio, tres décimas por encima del registro de mayo. El incremento se debe principalmente al encarecimiento de los alimentos no elaborados, que elevaron su tasa de inflación desde el 7,1% hasta el 8%. La inflación subyacente se mantuvo estable en el 2,2%.
Sector Bancario: Beneficios Récord en Q1 2025
El sector bancario español cerró el primer trimestre de 2025 con resultados excepcionales, registrando beneficios conjuntos de 8.487 millones de euros, un 27% más que en el mismo período de 2024. Este incremento se debe principalmente a la menor carga fiscal por la reforma del impuesto a la banca y al aumento de los ingresos por comisiones.
Resultados por Entidades
Banco Santander lideró las ganancias con 3.402 millones de euros (+19%), seguido de BBVA con 2.698 millones (+22,7%). CaixaBank obtuvo 1.470 millones (+6,9%), mientras que Banco Sabadell destacó con el mayor crecimiento relativo, disparando sus beneficios un 58% hasta los 489 millones.
Las entidades medianas también mostraron un comportamiento sólido: Bankinter incrementó sus ganancias un 34,5% hasta los 270 millones, y Unicaja registró un aumento del 43% con 158 millones de euros.
Perspectivas del Sector para 2025
Los analistas anticipan “vientos en contra temporales” para la banca española durante el resto de 2025. Las principales preocupaciones incluyen la mayor competencia en préstamos y depósitos, así como la presión sobre los márgenes de intermediación por la bajada de tipos de interés.
Sin embargo, se espera que la rentabilidad del sector se mantenga sólida, con proyecciones de RoE por encima del 11% para el conjunto del año. La calidad de los activos podría experimentar algunas presiones en el segundo semestre, aunque los niveles de morosidad se mantienen en mínimos históricos.
Mercados Internacionales: Contexto Global Complejo
Tensiones Arancelarias
Las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea dominan el panorama internacional. El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ha sugerido una posible prórroga de los aranceles a China más allá del 12 de agosto, alimentando las expectativas de flexibilidad en la política comercial.
La Unión Europea estudia un conjunto más amplio de contramedidas contra Estados Unidos, mientras se desvanecen las perspectivas de un acuerdo comercial aceptable con Washington antes de la fecha límite.
Petróleo y Divisas
El petróleo Brent cotiza a 68,62 dólares por barril, registrando una caída del 0,89% en la jornada. Los precios del crudo se mantienen bajo presión por las expectativas de mayor oferta y la debilidad de la demanda global.
En el mercado de divisas, el euro se sitúa en 1,1689 dólares, manteniendo su fortaleza relativa tras el débil comportamiento del dólar durante el primer semestre de 2025, que registró su peor semestre en más de 50 años.
Sector Empresarial: Temporada de Resultados
La temporada de resultados del segundo trimestre está en pleno desarrollo, con especial atención a las cifras semestrales. Enagás ha sido una de las primeras en reportar, registrando un beneficio recurrente de 129,8 millones de euros en el primer semestre, un 12,3% menos que en 2024. Sin embargo, incluyendo plusvalías y efectos contables, la gasista alcanzó los 176 millones de euros.
Las empresas del sector energético lideran las subidas bursátiles, beneficiándose de las perspectivas favorables para las renovables y la transición energética.
Constitución de Empresas: Dinamismo del Tejido Empresarial
Los datos del segundo trimestre muestran un incremento del 15,7% en la constitución de nuevas sociedades, alcanzando las 36.208 empresas. El comercio lidera con el 15,7% de las nuevas creaciones, seguido de la hostelería (10,9%) y la construcción.
En los últimos doce meses se constituyeron 122.195 nuevas sociedades en España, un 9,4% más que en el período anterior, representando el mayor nivel registrado en términos interanuales.
Perspectivas Económicas: Entre la Estabilidad y la Incertidumbre
El panorama económico español para el resto de 2025 se caracteriza por la dualidad entre la fortaleza de los fundamentos internos y los riesgos externos derivados de las tensiones comerciales globales. El FMI ha revisado a la baja el crecimiento mundial al 2,8% y 3% para 2025 y 2026, respectivamente.
Factores de Apoyo
- Solidez del sector bancario con alta rentabilidad
- Mercado laboral robusto y aumento de las rentas reales
- Inflación controlada cerca del objetivo del BCE
- Dinamismo en la creación empresarial
Riesgos a Monitorear
- Impacto de la guerra arancelaria en las exportaciones
- Evolución de los tipos de interés y su efecto en el crédito
- Tensiones geopolíticas y volatilidad de precios energéticos
- Presiones inflacionistas por factores externos
La economía española muestra capacidad de resistencia ante las turbulencias globales, aunque los próximos meses serán clave para evaluar cómo se materializan los riesgos comerciales y geopolíticos en el crecimiento y la estabilidad financiera del país.