Qué medidas económicas tomó España en julio 2025 para mantener su estabilidad fiscal
España refuerza su disciplina fiscal en julio 2025 con medidas para reducir el déficit al 2,5% del PIB. El techo de gasto se mantiene en 195.353 millones mientras se implementan nuevas reglas europeas.
Medidas Económicas de España en Julio de 2025 para Mantener la Estabilidad Fiscal
España implementó durante julio de 2025 diversas medidas económicas orientadas a mantener la estabilidad fiscal y cumplir con los nuevos marcos fiscales europeos. Estas medidas se enmarcan en un contexto de crecimiento económico sostenido, pero con desafíos derivados de tensiones comerciales internacionales y presiones al alza del gasto público.
Marco Fiscal y Objetivos de Consolidación
El gobierno español mantuvo durante julio de 2025 su compromiso con la consolidación fiscal, estableciendo una senda de reducción gradual del déficit público. Las previsiones oficiales sitúan el déficit en el 2,7% del PIB para 2025, reduciéndose desde el 3,2% registrado en 2024. Esta mejora se fundamenta en el crecimiento económico sostenido y la normalización de medidas fiscales excepcionales.
Techo de Gasto y Control del Gasto Público
Una de las medidas centración estricta del techo de gasto no financiero de 195.353 millones de euros para 2025, aprobado previamente por el Consejo de Ministros. Este techo representa un incremento del 3,2% respecto a 2024, pero se mantiene dentro de los límites establecidos por las nuevas reglas fiscales europeas.
El gobierno estableció que el crecimiento del gasto primario neto de medidas de ingresos se mantenga en torno al 3,7% promedio, ligeramente por encima del compromiso inicial del 3,2%, pero aún compatible con el cumplimiento de las reglas fiscales europeas.
Medidas de Ingresos y Reformas Tributarias
Normalización de Medidas Fiscales Temporales
Durante julio de 2025, España completó la reversión de las rebajas fiscales temporales implementadas durante la crisis energética. Esta medida contribuyó significativamente al aumento de los ingresos públicos, con los impuestos experimentando un crecimiento del 7,7% en 2024, alcanzando los 381.618 millones de euros.
Nuevas Medidas Tributarias
El mes de julio de 2025 fue clave para la implementación de varias medidas tributarias:
Impuesto sobre Sociedades: Se aplicaron las modificaciones ya aprobadas, incluyendo la mejora de la reserva de capitalización, que pasó del 15% al 20% del incremento de fondos propios. Para microempresas, se implementó un régimen escalonado con tipos reducidos del 21% para la base imponible entre 0 y 50.000 euros, y del 22% para el resto.
Impuesto Mínimo Complementario: Se introdujo este nuevo tributo dirigido a grandes multinacionales para garantizar un nivel mínimo de imposición del 15%.
Impuesto sobre el Margen de Interés: Se estableció este nuevo gravamen sobre determinadas entidades financieras en sustitución del gravamen anterior.
Actualizaciones de Entregas a Cuenta
En julio de 2025, el Congreso aprobó la actualización de las entregas a cuenta a las Comunidades Autónomas y Entidades Locales. Las Comunidades Autónomas recibieron 147.412 millones de euros, un incremento del 9,5% respecto al ejercicio anterior, siendo las mayores entregas de la historia. Las Entidades Locales obtuvieron 26.892 millones de euros, un 13,1% más que en 2024.
Control de la Ejecución Presupuestaria
Seguimiento Fiscal Riguroso
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) intensificó durante julio de 2025 el seguimiento de la ejecución presupuestaria y el cumplimiento de las reglas fiscales. Se establecieron mecanismos de control más estrictos para detectar posibles riesgos de incumplimiento de los objetivos fiscales.
Gestión de Gastos Extraordinarios
El gobierno mantuvo un control riguroso sobre los gastos derivados de la DANA, que representaron aproximadamente 0,3 puntos porcentuales del PIB en 2025. Sin estos gastos extraordinarios, el déficit se habría situado en el 2,5% del PIB.
Medidas de Coordinación Territorial
Financiación Autonómica
Durante julio de 2025, se avanzó en las negociaciones para el establecimiento de un nuevo modelo de financiación singular para Cataluña. Este acuerdo incluyó la intensificación de la participación de la Agència Tributària de Catalunya en la campaña de renta de 2025.
Disciplina Fiscal Regional
Se reforzaron los mecanismos de coordinación fiscal con las Comunidades Autónomas para asegurar su contribución al esfuerzo de consolidación fiscal. El objetivo de equilibrio presupuestario para las entidades locales se mantuvo para el ejercicio 2025.
Adaptación a las Nuevas Reglas Fiscales Europeas
Implementación del Plan Fiscal Estructural
España aplicó durante julio de 2025 su Plan Fiscal Estructural de Medio Plazo 2025-2028, que establece una senda de ajuste gradual compatible con las nuevas reglas fiscales europeas. El plan prevé una reducción del déficit hasta el 2,5% en 2025, el 2,1% en 2026 y el 1,8% en 2027.
Control del Gasto Computable
La nueva métrica de seguimiento fiscal europea, basada en el crecimiento del gasto primario neto, se aplicó de manera estricta durante julio de 2025. España se comprometió a mantener el crecimiento de este gasto dentro del límite del 3% anual promedio entre 2025 y 2031.
Impacto Macroeconómico de las Medidas
Mantenimiento del Crecimiento
Las medidas implementadas en julio de 2025 fueron diseñadas para mantener el crecimiento económico, con previsiones del 2,6% para 2025. El gobierno mantuvo su estrategia de combinar responsabilidad fiscal con apoyo al crecimiento económico.
Evolución de la Deuda Pública
La ratio de deuda sobre PIB continuó su senda descendente, situándose en el 101,8% a finales de 2024 y con previsiones de reducción hasta el 101,4% en 2025. Esta mejora se debe tanto al crecimiento nominal como a la mejora del saldo público.
Desafíos y Riesgos Fiscales
Presiones del Gasto
Durante julio de 2025, España enfrentó presiones al alza del gasto derivadas de varios factores: el incremento de las pensiones debido al envejecimiento poblacional, el compromiso de aumentar el gasto en defensa hasta el 2% del PIB, y los gastos asociados a la reconstrucción tras la DANA.
Incertidumbre Internacional
Las medidas fiscales de julio de 2025 tuvieron que considerar el impacto de las tensiones comerciales internacionales, especialmente los aranceles anunciados por Estados Unidos, que se estimó podrían reducir el crecimiento en una décima del PIB.
En conjunto, las medidas económicas implementadas por España en julio de 2025 reflejaron un enfoque equilibrado entre la disciplina fiscal necesaria para cumplir con los compromisos europeos y el mantenimiento del apoyo al crecimiento económico y el estado del bienestar. La combinación de control del gasto, normalización fiscal y mejora de los ingresos permitió avanzar hacia los objetivos de consolidación fiscal en un contexto económico desafiante.